Hodeian, un proyecto pionero para aplicar el 'big data' a la gestión de un turismo «sostenible, eficaz e inteligente» en Gipuzkoa

Los datos recogidos revelan que el alojamiento supone el 34% del gasto y la restauración un 24% | Los estadounidenses son los que más gastan, con 138 euros de importe medio por día

paula soroeta

Lunes, 30 de julio 2018, 12:50

La Diputación de Gipuzkoa y el Centro Teconológico Tecnalia han presentado este lunes Hodeian, un proyecto pionero para aplicar el 'big data' a la gestión de «un turismo en Gipuzkoa más sostenible, inteligente y eficaz», según han destacado sus promotores. Se trata de una iniciativa en la que ha colaborado activamente la Mesa de Turismo de Gipuzkoa y que se inscribe en la estrategia de 'Etorkizuna Eraikiz' de la institución foral.

Publicidad

La Diputación destaca que Hodeian va a convertirse en una herramienta capaz de recoger datos concretos y detallados que permitan conocer los flujos de visitantes, su procedencia, hábitos de consumo; para después poder hacer un análisis objetivo que permita conocer mejor quién nos visita y establecer medidas más precisas y atractivas. Poder hacer propuestas más adecuadas a las necesidades y gustos del visitante y a la vez, favorecer al pequeño comercio local, el empleo. A la vez, se aspira a que tenga una incidencia real en el destino San Sebastian Region a partir de las posibilidades tecnológicas actuales y la experimentación con Proyectos Piloto,

«Pasamos de contar turistas y pernoctaciones a conocer en detalle sus pautas de consumo y movilidad interna por el territorio. Hodeian es una herramienta esencial para el turismo 4.0 del futuro en el que no sólo activa una economía de servicios sino una economía del conocimiento», ha destacado en la presentación del proyecto el diputado foral Denis Itxaso.

Hodeian lleva a cabo la monitorización del gasto en comercios de Gipuzkoa, para poder ofrecer estadísticas agregadas y anonimizadas de transacciones realizadas con tarjetas y operaciones de TPVs de una entidad bancaria para analizar los hábitos de consumo de los clientes. Con esta información se podrá mejorar el conocimiento de los visitantes.

En lo que se refiere al gasto de origen extranjero, Francia acumula el 41% del mismo, EE.UU. el 15%, el Reino Unido el 9%, Alemania el 5%, Australia el 2% y Japón el 2%. De hecho, Francia, EE.UU., RU y Alemania acumulan el 70% de todo el gasto extranjero en nuestro territorio. No obstante, quienes más gastan de media son los estadounidenses, con 138 euros de importe medio de gasto realizado por día, seguidos de alemanes (129,4 euros de media), británicos (109,2 euros) y franceses (44,3 euros).

Publicidad

Los datos entre enero y junio de 2018

  • Número de Transacciones 3.100.000

  • Número de entidades/comercios 10.500 al mes

  • Número de usuarios únicos 275.000 / mes

  • Gasto Total 30.000.000 euros / mes

  • Destino del gasto en el territorio

  • San Sebastián 53%

  • Irun 12%

  • Oiarttzun 4,6%

  • Zarautz 3,7%

  • Eibar 3,95%

  • Arrasate 2,8%

  • Origen del gasto

  • Gipuzkoa 62%

  • Visitantes nacionales 20%

  • Visitantes extranjeros 18%

En las categorías de gasto por parte de los visitantes extranjeros, el alojamiento supone el 34%, los gastos de restauración un 24%, moda y calzado un 13%, alimentación un 5% y transporte un 4%. Cabe destacar que los patrones de gasto de los visitantes franceses son muy distintas, pues Francia tiene un menor gasto en alojamiento turístico, un 14% respecto al 48% del resto de países. Representa el colectivo de visitantes franceses (excursionistas de día) que no pernoctan. Francia tiene un mayor gasto en Moda-calzado + Alimentación, un 27% respecto al 11% del resto de países.

En lo que respecta al visitante nacional –exceptuando el País Vasco-, en cuanto al origen del gasto, Madrid acumula el 21%, Cataluña el 20%, Navarra el 11%, Castilla y León el 8%, Andalucía el 7%, Comunidad Valencia el 7%, Galicia el 5% y Aragón el 3%.

Publicidad

Por otro lado, Hodeian revela que el hábito de compra de los ciudadanos extranjeros no se altera significativamente en las horas del mediodía, de 14h a 16h. Los ciudadanos extranjeros realizan el 19% de sus compras en ese horario. Los ciudadanos nacionales realizan el 8% de sus compras en ese horario.

Otra parte del proyecto Hodeian es el Sistema de Conteo de Personas y Tracking en Puntos de Interés Turístico, con sensores de conteo de personas en, la Oficina Turismo San Sebastian Region de San Sebastián y Nagusia Kalea en Getaria y por otra parte, sensores de tracking en la Oficina Turismo San Sebastian Region de san Sebastián, Nagusia Kalea y el Museo Balenziaga en Getaria, la Plaza Santiago yAlbaola en Pasaia y el Santuario de Loyola en Azpeitia.

Publicidad

Además, se cuenta con un sistema de seguimiento de los movimientos de los visitantes por el territorio de Gipuzkoa para poder ofrecer patrones de movimiento de los visitantes (turistas y excursionistas) por el territorio de Gipuzkoa a través de operadoras de telefonía móvil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad