Borrar
Niños que participaron en los Udalekus de Errenteria el verano pasado. Arizmendi
Sin Udalekuak 2020, ¿qué se puede hacer con los niños este verano?

Sin Udalekuak 2020, ¿qué se puede hacer con los niños este verano?

Clubs de natación como el de Tintin de San Sebastián o campamentos de verano como EnglishYaya cerrarán y otros como el Super Amara-BAT de Irun realizarán actividades con plazas limitadas y control de temperatura a los niños

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Jueves, 28 de mayo 2020

Qué hacer este verano con los niños es una de las preguntas que más se repiten en estas fechas. Si el coronavirus no hubiese irrumpido en nuestras vidas, los más pequeños de la casa estarían ya contando los días que faltan para cerrar los libros, colgar la mochila y disfrutar de los Udalekus o actividades de ocio típicas de verano. Estarían con la incertidumbre habitual de conocer a su monitor, ansiosos por ver si coinciden con algún amigo del año pasado y dispuestos a mostrar sus habilidades en la playa, en el campo o en el monte. Pero debido a la situación actual más de uno va a tener que quedarse con sus padres o abuelos ya que la oferta municipal de la mayoría de las localidades se ha suspendido o, en el mejor de los casos, todavía quedan plazas en las iniciativas privadas, aunque se haya limitado el número de participantes.

Los cursillos, colonias y actividades de verano de este año serán diferentes a los de otras ediciones. La situación lo requiere y la seguridad tanto de monitores como de niños está por encima. Por ello, desde las diferentes entidades, tanto públicas como privadas, que mantienen parte de su oferta se han visto obligadas a reducir el número de plazas en los cursillos y establecer protocolos de seguridad, poniendo especial énfasis en la desinfección de los materiales utilizados y los espacios en los que estas actividades se realicen. Aún así las normas no son concretas. Las asociaciones de tiempo libre englobada en Astialdi Sarea solicitan a Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos que adopten soluciones «creativas y alternativas» para garantizar el derecho de la infancia «al ocio, al juego y a actividades educativas, culturales y artísticas» en verano. Precisan que serían actividades de ocio educativo que se ajusten «rigurosamente» a las instrucciones sanitarias y de salud pública, con protocolos de adecuación, prevención, condiciones, medidas y recomendaciones.

Los padres viven estos días preocupados y a la espera de saber si podrán tener a sus hijos entretenidos durante las vacaciones o tendrán que hacer malabarismos para estar pendientes de ellos a todas horas. Sin udalekus forales este verano en Euskadi y con muchas actividades aún en el aire, la incertidumbre gana terreno. Lo cierto es que la oferta en Gipuzkoa se ha reducido. Aún así en localidades como Ezkio tienen intención de seguir adelante con los udakelus. Habrá actividades para niños mayores de tres años y en horario de mañana del 30 de junio al 24 de julio, siempre y cuando no se indique lo contrario. En Arrasate, el grupo de tiempo libre, Txatxilipurdi, mantiene actualmente conversaciones con el ayuntamiento para intentar organizar unas actividades alternativas y ofrecer a los niños un divertimento durante estas vacaciones.

San Sebastián

En la capital guipuzcoana, pocos clubs privados han dado un paso al frente y han decidido cancelar las iniciativas previstas. La mayoría no sabe con exactitud cómo se van a desarrollar los cursos, en el caso en el que puedan celebrarse, y a día de hoy siguen trabajando con diferentes posibilidades sobre la mesa y sin concretar nada a las familias. Es el caso de la escuela infantil Tilin talan. Por el momento no han tomado ninguna decisión y a quien llama para preguntar no pueden asegurarle nada. La respuesta más sonada es «estamos trabajando en ello y en función de evolución del coronavirus y de las medidas que nos marquen, adoptaremos una solución».

Sin embargo, sí que se han pronunciado otras entidades como Kutxa, que está intentando poner en marcha los udalekus para el 29 de junio y las inscripciones se realizarían unos días antes. Este mismo viernes han comunicado que sí que habrá udalekus, tanto los medio-ambientales de Kutxa Ekogunea, los científicos de Eureka! Zientzia Museoa y los culturales de Donostia ezagutuz que organiza Kutxa Kultur.

En una situación opuesta se encuentra el club Tintin de Ondarreta: se quedarán sin nadadores este verano. No habrá niños chapoteando en el agua ni aprendiendo a dar brazadas ni intentando hacer la plancha en la piscina. «Sentimos informaros que este verano 2020 no podemos abrir nuestra escuela de natación Tintin Ondarreta debido al Covid-19. Recientemente hemos recibido confirmación oficial del departamento de playas del ayuntamiento de San Sebastián informándonos de la imposibilidad de apertura», comunicaban hace unos días en su página web.

En esta misma postura se encuentran en el Summer Camps EnglishYa. Acostumbrados a organizar fines de semana intensivos con nativos en el valle de Baztan se han visto obligados a «cancelar todos los campamentos con pernocta en un ejercicio de responsabilidad social. A día de hoy, todavía no existe una directriz clara sobre cuál será el borrador final al que nos tendremos que atener (mascarillas, distanciamiento, 30% aforo, tests rápidos...) y sobre todo no tenemos claro la cobertura en caso de infección (cuarentena para el personal, los niños se mandan a casa, cambio de monitores y cocineras, devolución de dinero y responsabilidad penal y civil,...). Los campamentos son un confinamiento en sí mismo y sabemos que no se pueden guardar las medidas de distancia entre los niños», justifican desde el centro.

Tampoco habrá talleres musicales de verano dirigidas a niños. La Escuela de Música de San Sebastián ha decidido no organizar el programa de colonias 'Musikoporrak' siguiendo las recomendaciones de EUDEL, la Asociación de Municipios Vascos, que aconsejó la semana pasada no realizar colonias o campamentos estos próximos meses.

La campaña UDA de cursillos deportivos en verano se mantiene aunque está supeditada a lo que decidan las autoridades sanitarias

Sin embargo, todavía hay esperanza en los cursos de Donostia Kirola. El Ayuntamiento de San Sebastián, a través de este organismo y otras 37 entidades deportivas de la ciudad, sigue adelante con la Campaña UDA de cursillos deportivos en verano. Por primera vez han tenido que adaptarse a la situación generada por el Covid19, por lo que la oferta será más reducida y se aplicarán medidas estrictas de higiene y desinfección en todos los cursillos. Aunque las plazas ya han sido sorteadas, la realización de los cursillos estará siempre supeditada a lo que puedan decidir las autoridades sanitarias en relación con las fechas de inicio o las condiciones de utilización de espacios como las playas, donde se realizan una gran parte de las clases de esta campaña.

Real Sociedad Fundazioa tampoco se ha pronunciado por el momento sobre si mantendrá el campus de este verano. Pero lo cierto es que están trabajando con diferentes opciones sobre la mesa para que, aunque sea con normas nuevas, pueda salir adelante y los niños no se queden sin disfrutar de esos días aprendiendo por Zubieta.

Irun

En la localidad fronteriza, igual que han decidido otras administraciones teniendo en cuenta las circunstancias actuales, el programa SOLAS-JOLAS, colonias abiertas que se llevan a cabo en julio y agosto para, mediante actividades lúdicas, promover el uso del euskera, también ha sido suspendido, según informa el Ayuntamiento de Irun. Cientos de niños se quedarán este verano sin poder disfrutar de colonias presenciales, actividades de ocio y excursiones. La razón, según la nota, es por seguridad ya que no pueden cumplir con todas las medidas establecidas, como mantener la distancia de dos metros de distancia entre las personas, para evitar el riesgo de contagio. Aunque esta cancelación afecta solo a la programación municipal, desde el consistorio quieren compartir esta medida con otras ofertas similares que puedan existir para trasladarles la importancia de tener en cuenta los criterios sanitarios establecidos para combatir la pandemia.

No obstante, otros clubs privados han optado por mantener su oferta aunque limitando el número de plazas disponibles. Por ejemplo, la inscripciones para participar en las colonias de verano que el Super Amara-BAT organiza durante los meses de julio, agosto y septiembre siguen adelante y solo podrán apuntarse 60 niños semanalmente. El de la limitación de participantes no es el único cambio que contempla el protocolo del BAT. El club ha comunicado que todos sus profesores pasarán los test PCR antes del comienzo de la actividad e irán protegidos con EPIs o las mascarillas recomendadas. Controlarán la limpieza de todo el material y recordarán la importancia de la higiene de manos. Además, el número de niños por monitor será de diez y habrá un máximo de seis grupos que no se mezclarán entre ellos y un trabajador extra que se encargará exclusivamente de las medidas de seguridad. Antes del comienzo de la actividad se llevará a cabo un control de temperatura a cada participante con termómetro infrarrojo sin contacto.

«Que quince niños se reúnan y jueguen sin estar en contacto. Es imposible e irreal»

Maider, de Lurmaitte

En el campamento abierto de Lurmaitte, donde los más pequeños de la casa pueden jugar libremente en plena conexión con la naturaleza, creen que es «vital que los niños disfruten de actividades al aire libre». Por espacio no tiene problemas porque la naturaleza es extensa. Por limitación de participantes tampoco porque ya acostumbran a que los grupos no sobrepasen las doce personas. El único inconveniente es que todavía esperan que el Gobierno Vasco se pronuncie y explique cómo pueden «quince niños reunirse y jugar sin estar en contacto. Es imposible e irreal», explica Maider al otro lado del teléfono.

Eibar, Lasarte y Tolosa

En la ciudad armera los clubs privados se debaten qué hacer. Algunos como el Eibar Eskubaloia que organiza todos los años campamentos en Santoña ya ha comunicado que suspende las actividades programadas. Tampoco habrá campus de fútbol este verano en la localidad, al menos el que organiza la S.D. Eibar. Los niños tendrán que jugar al balón entre amigos y en la calle. Sin embargo, todavía el club de natación no ha tomado una decisión y se mantiene a la espera de la evolución y de las directrices del Gobierno para suspender o no la cancelar este verano. En Lasarte la situación es similar. En Ttakun Kultur Elkartea ya han hecho oficial que no habrá colonias, pero sí Txokos. «Hasta el último momento hemos estado preocupados en analizar las diferentes alternativas posibles, pero al final hemos decidido anular las colonias y avanzar con los Udako Txokoak. El pago de las colonias y campamentos se devolverá en su totalidad (100%) en los próximos días, y si alguien quisiera apuntarse a los Txokos», explican en su página web. Udako Txokoak seguirá en marcha por tanto, salvo prohibición, pero serán adaptados para garantizar las medidas de seguridad y cumplir la legislación vigente en cada momento. «No van a ser los de siempre, los de este año van a ser especiales, y por parte de todxos va a suponer un pequeño-esfuerzo adaptarse a esta nueva situación», detallan.

En Tolosa también se han cancelado todas las colonias por la situación del coronavirus, y solo podría haber alguna actividad para los jóvenes en el Topagune, aunque no hay confirmación oficial. De ser así el Topagune seguiría trabajando en la misma tónica que en las últimas semanas, con una programación de actividades online que congregan a cientos de jóvenes.

La tónica se repite en cada municipio de Gipuzkoa: muy pocas actividades y muchas dudas sobre qué hacer con los niños estos meses de verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sin Udalekuak 2020, ¿qué se puede hacer con los niños este verano?