Julián Flórez, presidente de Euskorpora, durante la presentación del proyecto. F. De la Hera

La UPV se incorpora al proyecto Euskorpus

Tecnología y euskera ·

El vicerrectorado de Euskera y Planificación Lingüística y el centro HiTZ liderarán la aportación de la universidad al proyecto que busca integrar el euskera en la inteligencia artificial

Gaizka Lasa

San Sebastián

Martes, 1 de abril 2025, 11:16

La UPV se ha incorporado finalmente a la asociación Euskorpora, promovida por el Gobierno Vasco para impulsar el proyecto Euskorpus, consistente en incluir el euskera ... en las herramientas de inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje. Así, en el marco de esta misión de crear el corpus digital del euskera, el vicerrectorado de Euskera y Planificación Lingüística y el centro HiTZ liderarán la aportación de la universidad, basándose en su trayectoria, conocimiento y experiencia de largos años, así como en sus actuales líneas de investigación.

Publicidad

Se apaga así parte de la polémica suscitada tras la presentación del proyecto por parte del Gobierno Vasco. Desde el primer día, EH Bildu se opuso al modo en el que nació el proyecto, precisamente por dejar fuera de la asociación a agentes vascos referentes en inteligencia artificial y en el sector de las tecnologías del lenguaje, como la UPV. También incluía a Elhuyar, otro centro de referencia en la temática que, de momento, no forma parte de Euskorpora.

En palabras de la vicerrectora de Euskera y Planificación Lingüística de la UPV, Igone Zabala, «es fundamental crear un corpus digital y desarrollarlo de forma activa y metódica para que el euskera no quede fuera de la transformación digital». La UPV puede hacer una gran aportación en esa tarea, no solo por su conocimiento en ese campo, sino también por el trabajo que ha llevado a cabo en las últimas décadas en el desarrollo de corpus. Así, el Instituto de Euskera de la UPV presentó en 2013 lo que hasta entonces era el corpus más grande del euskera. El Departamento de Euskera y Comunicación, con el grupo Ixa del centro HiTZ y la Fundación Elhuyar, lleva más de una década alimentando el corpus académico Garaterm, que hoy en día abarca más de 26 millones de palabras.

En este sentido, «la UPV/EHU tiene que ser un agente activo en el desarrollo y explotación del corpus del euskera y, para ello, ha dado un paso importante incorporándose como miembro de la asociación Euskorpora», ha subrayado Zabala.

Publicidad

Por su parte, el director del centro HiTZ, Eneko Agirre, ha señalado que «la UPV/EHU quiere equiparar la tecnología lingüística en euskera a las principales lenguas a través de la investigación de vanguardia. Y para eso es imprescindible acertar en la estrategia de elaboración de corpus, y en eso también quiere ayudar a Euskorpora«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad