

Secciones
Servicios
Destacamos
XABIER GARMENDIA
Jueves, 13 de febrero 2020, 12:16
El lehendakari, Iñigo Urkullu, comparecerá el martes a las 9.30 horas ante el Parlamento Vasco para explicar su gestión en la crisis por el derrumbe del vertedero de Zaldibar, donde dos trabajadores continúan sepultados una semana después del accidente. La Mesa del Legislativo ha aceptado la solicitud de EH Bildu para que el jefe del Ejecutivo autonómico acuda a la Diputación Permanente, el órgano que desempeña provisionalmente las funciones de la Cámara desde su disolución automática el pasado martes por la convocatoria de elecciones para el 5 de abril.
La Mesa no ha votado la propuesta del grupo abertzale ni la de Elkarrekin Podemos –que solicitaba también las intervenciones de los consejeros Iñaki Arriola (Medio Ambiente), Estefanía Beltrán de Heredia (Seguridad) y María Jesús San José (Trabajo)–, sino que los miembros han acordado acumular ambas iniciativas para que se produzca una sola comparecencia. La decisión de que los tres consejeros acudan o no depende ahora del propio Gobierno vasco. Así, Urkullu podría decidir asumir toda la representación de su Gabinete en pleno clima preelectoral.
La postura favorable de los miembros de PNV y PSE en la Mesa –suman tres de los cinco asientos– supone la confirmación del giro en la política comunicativa del Ejecutivo sobre la crisis. La oposición se ha mostrado muy crítica con la actuación de Urkullu, que se mantuvo en silencio durante los cuatro días siguientes al desprendimiento del vertedero. El lehendakari habló por primera vez el lunes, durante su comparecencia institucional para anunciar el adelanto de las elecciones. Preguntado por los periodistas sobre si no creía necesario acudir al lugar de los hechos, visiblemente molesto, respondió que «por las campañas que hacen en Twitter, no».
Urkullu se escudó en que había permanecido al tanto de todas las novedades pese a no estar físicamente sobre el terreno, algo que le habría parecido una mera «escenificación». Minutos después de romper su silencio, presidió una reunión de coordinación con representantes de las localidades afectadas –Zaldibar, Ermua y Eibar–, de la Diputación de Bizkaia y de su propio Gobierno. Ayer miércoles acabó visitando las instalaciones del vertedero, donde conversó con los grupos de rescate que siguen tratando de recuperar los cuerpos de los dos operarios sepultados. También se reunió con los familiares de los desaparecidos, desolados por la tragedia.
Ahora el lehendakari deberá dar explicaciones ante los 22 parlamentarios vascos que componen la Diputación Permanente; la mitad de ellos, de los partidos que sustentan el Gobierno vasco. En el PP creen que «en situaciones tan desgraciadas, la primera responsabilidad que hay que asumir es la de informar». Según su portavoz parlamentario, Carmelo Barrio, se deben Además, los populares exigen a Urkullu que «despeje las dudas razonables» que tienen los vecinos de la zona afectada acerca de la calidad del aire y del agua.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.