DV y Agencias
Lunes, 1 de mayo 2023, 17:34
Los abonos gratuitos para viajar en los trenes de Renfe Cercanías, Rodalies y Media Distancia para el segundo cuatrimestre han entrado en vigor este lunes, siendo válidos hasta el 31 de agosto.
Publicidad
Renfe ha expedido 2,26 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y ... Media Distancia, y bonos Avant bonificados al 50%, para viajar entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2023, según han informado fuentes de Renfe a Europa Press. Del total de abonos utilizados en el primer cuatrimestre de este año, más de 1,6 millones corresponden a títulos de Cercanías y Rodalies, y unos 537.000 a abonos de Media Distancia.
Asimismo, se adquirieron 118.000 bonos Avant bonificados al 50%. Estos abonos solo se pueden utilizar hasta el 30 de abril. Para viajar gratis en los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto, es necesario adquirir un nuevo abono, informa Renfe. Hasta este momento se han expedido algo más de 250.000 nuevos abonos gratuitos (150.000 de Cercanías y 100.000 de Media Distancia) para el segundo cuatrimestre. Igualmente, para los servicios ferroviarios Avant se mantiene el descuento del 50% en los abonos.
Este mismo descuento se aplica a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP), que funcionan con las mismas condiciones que un Abono Avant.
Como en ocasiones anteriores, para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia. Renfe agrega que, a los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías, Rodalies o Media Distancia en el primer cuatrimestre de 2023, se les devolverá la fianza, siempre que hayan cumplido las condiciones del mismo.
Publicidad
Por lo que respecta a esta campaña en Euskadi, más de 100.000 vascos se han beneficiado de esta medida en el primer cuatrimestre del año, el 95% de los cuales realiza viajes de corta distancia.
Según informó la compañía, del total de títulos gratuitos expedidos en Euskadi durante los tres primeros meses de vigencia en 2023, 95.641 corresponden a abonos para viajar en Cercanías y 5.797 a los abonos emitidos para servicios de Media Distancia convencional. En España, Renfe ha expedido 2.160.000 abonos gratuitos en Cercanías, Rodalies y Media Distancia y abonos Avant bonificados al 50%. Renfe cerró el pasado año con más de 6.333.500 de viajeros en el núcleo de Cercanías San Sebastián, cifra que supone un incremento de un 34% respecto a 2021 debido a los abonos gratuitos implantados a partir del 1 de septiembre.
También hay compañías de autobuses de larga distancia estatales (Bus.es) que cuentan con abonos gratuitos como los de Renfe, disponibles del 1 de mayo al 31 de agosto. Estos abonos son completamente gratuitos, aunque hay que adelantar una fianza que se devuelve al mes siguiente de su periodo de validez. Se trata de los títulos multiviaje de 10, 20 y 30 viajes. Actualmente 42 rutas ya se benefician de un descuento del 50% en sus tarifas. De esta cuarentena larga de trayectos son cuatro los que tienen Gipuzkoa como punto de partida, destino o parte del trayecto. Estas son las rutas: Irun-Tuy (Galicia), Irun-Madrid, Sevilla-Salamanca-Irun, y Santiago de Compostela-Gijón-Irun-Barcelona. En definitiva, destinos hacia más de la mitad de la península, por lo que de la nueva gratuidad se beneficiarán cientos de usuarios.
Publicidad
Alsa, ya dispone en su web la posibilidad de adquirir abonos. Gracias a esta iniciativa la compañía ha disparado sus ingresos en estos cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2022. El mayor aumento se ha experimentado en las rutas de largo recorrido. También Avanza ofrece estos decuentos.
Conoce en detalle cómo beneficiarte de los descuentos en el transporte en lo que resta de año.
Transporte público en Gipuzkoa
Gipuzkoa mantendrá este año los descuentos del 50% en los bonos y tarjetas del transporte público. Es decir, en la Mugi y Lurraldebus. Lo hará aunque, a diferencia de lo que sucede ahora, no reciba aportación del Estado, que en este momento, y hasta el 31 de diciembre, asume el 30% de la rebaja. Así, durante los doce meses del próximo año, los usuarios de la tarjeta Mugi seguirán beneficiándose de una rebaja del 50% sobre la tarifa que corresponda en cada caso en sus viajes en Lurraldebus, Dbus y Euskotren. Cabe recordar Gipuzkoa disfruta de un sistema de tarifa unificada para todo el transporte público de la provincia gracias a la Mugi, que incluye descuentos progresivos en función del número de viajes y transbordos gratuitos. El descuento se aplica de forma automática al pasar la tarjeta por los lectores en todos los operadores del sistema. Está por ver qué camino toman Bizkaia y Álava.
Publicidad
Renfe
Los abonos gratuitos para los trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe se mantendrán durante todo 2023. En Gipuzkoa se da la circunstancia de que los usuarios de Cercanías Renfe (línea Irun-Brinkola y que también está integrado en el sistema de tarifa unificada) pueden optar por acogerse al bono gratuito que ofrece el tren, abonar su viaje con la Mugi, o alternar ambos. El uso de uno u otra opción saldrá más a cuenta dependiendo del trayecto realizado, de si el usuario usa uno, dos o más medios de transporte en su desplazamiento, y del número de viajes que realice cada mes.
El bono de Renfe se puede comprar en las taquillas de las estaciones, máquinas autoventa y mediante la aplicación de Renfe Cercanías. En este último caso, la APP generará un código QR que se descargará en el móvil y que podrá ser leído por el personal de Renfe para permitir el acceso a los andenes. También se originará un código de siete dígitos con el que se podrá obtener el abono en soporte físico o bien cargarlo en el que ya disponga el cliente en las taquillas o las máquinas autoventa. Es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías, y 20 en los de Media Distancia, que se devolverán si se realizan 16 viajes o más durante el periodo de vigencia de la bonificación.
Publicidad
¿Y qué hago en el tren si tengo la Mugi? Cada usuario tendrá que echar cuentas. Aunque a priori el bono gratuito es más atractivo, quienes en sus rutas combinan Renfe con otros medios de transporte dejarán de beneficiarse de los transbordos gratuitos que permite la tarjeta guipuzcoana, teniendo que abonar en ese caso el segundo trayecto.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.