Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Activista, física y filósofa

Vandana Shiva: «El feminismo y el ecologismo pueden hacer frente a la economía de la avaricia»

Es la ganadora del Premio Ignacio Ellacuría, al que fue nominado por la ONG Calcuta Ondoan, por «preservar la biodiversidad»

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 08:17

Sus grandes referentes son Einstein, Ghandi y el movimiento Chipko. El científico disparó su imaginación y, tras leerlo, decidió estudiar Física. Del gran icono hindú de la desobediencia civil afirma que fue el único que conocía «la democracia de verdad, no como el derecho de ... comprar lo que quieras». Y con el movimiento Chipko participó en los años setenta en diferentes protestas contra la tala de árboles en el Himalaya. Para impedirlo lo que hacían las mujeres que formaban parte del colectivo era abrazar a los árboles.

Publicidad

Este martes, Shiva recibió el Premio Ignacio Ellacuría que otorga la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo por «preservar la biodiversidad y construir alternativas sostenibles frente a la crisis climática», destacó el jurado. En su agradecimiento se llevó la mano al corazón ante los aplausos de los asistentes al acto celebrado en la sede de la Lehendakaritza y se refirió al poder de todos los que «se niegan a aceptar la extinción como futuro». En palabras de Iñigo Urkullu, este reconocimiento recalca la importancia de su mensaje ante la «emergencia climática». «Compartimos la lucha medio ambiental y feminista», señaló Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.

– ¿Estudió Física porque quería ser como Einstein?

– Sí, sí, es verdad.

– ¿Qué leyó para que le fascinara su figura?

– Mi padre era conservador de bosques, así que solía viajar con él y me enseñaba todo sobre la naturaleza. En las casas en las que nos quedábamos solía haber bibliotecas, y en una de ellas había un libro con muchas citas de Einstein sobre ciencia, sociedad, responsabilidad... Y eso era lo que quería aprender sobre el mundo, y lo quería aprender de una forma responsable.

– Es una referente del ecofeminismo.

– Para mí el ecofeminismo no es un concepto abstracto, no es algo teórico. Es el concepto de que en todo el mundo, y especialmente en el sur, las mujeres se encargan de la vida en contacto directo con la naturaleza.

Publicidad

– Mucha gente no entiende por qué el ecologismo y el feminismo tienen que ir de la mano.

– La gente cree que cuanto más nos alejemos de la dependencia de los recursos naturales, entonces, de alguna manera, la huella que dejaremos es más pequeña. Sin embargo, es más grande cuanto más nos alejemos. El colonialismo y el industrialismo, las fuerzas mecanizadas, nos han hecho pensar en dos cosas que no son ciertas: la primera es la creencia de que la Tierra tiene suficiente materia que explotar y que el valor de esa materia viene de la industria, no de la Tierra. La segunda es que la mujer es el segundo sexo, es una propiedad que, como tal, se puede poseer. La realidad es que todo valor comienza en la Tierra, incluyendo el valor creado de la extracción. Y la mayoría del trabajo es desempeñado por mujeres: comida, agua, cuidados... Si tenemos en cuenta la economía de los cuidados, las mayores contribuciones las han hecho las mujeres. Pero la economía de la avaricia es ciega. Por eso es vital juntar el feminismo y el ecologismo configuren el mundo de la misma manera. La ecología es la ciencia de la vida, el feminismo es igual de derechos y el reconocimiento de la mujer. Si los juntamos, surge el ecofeminismo.

– ¿Está en contra de todo tipo de transgénicos?

– Posicionarme a favor o en contra me parece demasiado trivial, habiendo asuntos mucho más serios. Estoy a favor de las Naciones Unidas para que diseñen las leyes que proporcionen seguridad y clarifiquen cuál es el impacto de los transgénicos. Como dije antes, comparto el concepto de ciencia y responsabilidad de Einstein. Ciencia responsable es averiguar qué es lo que provoca estas modificaciones en los cultivos, en las vitaminas, en las plantas, en la salud de las personas. Eso nos da seguridad. De lo que sí estoy en contra es de la ignorancia. Estoy en contra de utilizar transgénicos sin saber qué provocan.

Publicidad

– ¿Es optimista?

– Soy optimista porque tengo que hacer ese trabajo. Si te responsabilizas y tratas de cultivar el optimismo, la esperanza, entonces la Tierra te enseña a mantenerlo.

Conferencia de Vandana Shiva este miércoles en Donostia

La activista india Vandana Shiva estará este miércoles, a las 18.00 horas, en el edificio Carlos Santamaría de la UPV en Donostia dando una conferencia sobre los 'Derechos de la Naturaleza y Derechos de las Personas'. La entrada es libre hasta completar aforo y habrá servicio de traducción simultánea al euskera y al castellano. Quien quiera seguir la charla pero no pueda acercarse a San Sebastián podrá hacerlo en directo a través de la web de la UPV. Esta actividad está organizada por la Coordinadora de ONGD de Euskadi, Calcuta Ondoan y UPV, con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad