El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida. AFP

Los vascos, los segundos que más se emborrachan en todo el Estado

Uno de cada cuatro confiesa haber bebido en exceso al menos una vez en los últimos 12 meses, porcentaje solo superado por Castilla y León

Martes, 3 de diciembre 2024

El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida en todas las edades. Es más, Euskadi es la segunda comunidad con mayor prevalencia de borracheras (intoxicaciones etílicas agudas). De hecho, el 23,8% de los vascos de 15 a 64 años asegura haberse emborrachado en los últimos 12 meses, cifra que solo supera Castilla y León (26%) y que supera ampliamente la media nacional. Esto significa que casi tres de cada diez vascos se emborracharon en el último mes. Las comunidades autónomas que arrojan los mejores datos son Melilla, Ceuta o Madrid, con porcentajes inferiores o iguales al 12%.

Publicidad

Además, el País Vasco se encuentra entre las comunidades con mayor consumo de alcohol en los últimos 30 días, con una prevalencia del 68%, solo por detrás de la Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón

Son datos del último informe 'Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España' (Edades 2024) del Ministerio de Sanidad, que recoge la información sobre la evolución y características del consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal). Atendiendo al sexo, con independencia del tramo temporal y del grupo de edad, el consumo de alcohol está más extendido entre los hombres que entre las mujeres.

Si en los índices de prevalencia de consumo de alcohol Euskadi presenta algunas de las cifras más altas del Estado, también arroja las cifras más altas junto con Canarias, en relación al consumo de cannabis, donde el porcentaje se eleva hasta el 14,1% de la población que ha consumido esta sustancia en los últimos doce meses, por encima de la media estatal (12%).

Sin embargo, el consumo de tabaco desciende, al igual que en el resto de España. El número de personas de entre 15 y 64 años que consume tabaco a diario ha disminuido en 2024 ocho puntos porcentuales respecto al año 2022, pasando del 33,1 por ciento al 25,8 por ciento; sin embargo ha aumentado el uso de cigarrillos electrónicos.

Publicidad

«Básicamente lo que nos muestra es que hay un grupo de población que sí que se está iniciando en el hábito del consumo de tabaco con estas nuevas formas», ha señalado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante la presentación del documento en el que se han realizado 26.878 encuestas, al tiempo que ha asegurado que la nueva regulación que se va a incorporar «abordará estas nuevas formas para poder actuar de forma precoz y no permitir que se sigan incrementando unos consumos que también son negativos para la población».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad