

Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa tiene cada vez más vehículos registrados. De todo tipo, pero sobre todo de los dos principales: turismos y motocicletas. Para una población de ... poco más de 700.000 habitantes concentrados en menos de 300.000 hogares, el parque se aproxima ya al medio millón de unidades y alcanza la cifra récord de 486.573, tras haber aumentado en 16.391 (un 3,5%) en los últimos cinco años, según los datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT) correspondientes al cierre de 2022. Se trata de una evolución constantemente al alza. En el último año el aumento fue de 2.536 automóviles, un 0,5%. El incremento se concentra casi exclusivamente (al 98%) en turismos y motos. Respecto a hace un lustro, hay 8.754 más de los primeros (2,6%) y 7.328 más de las segundas (12%).
La existencia de más automóviles contrasta con los esfuerzos de las instituciones por impulsar la movilidad sostenible. A pie, en bicicleta o transporte público. Cierto es que la tenencia de más medios de locomoción a motor no implica necesariamente un mayor uso de ellos, pero es significativo que en plena lucha contra el coche privado y en vísperas de que San Sebastián e Irun –las dos localidades más pobladas del territorio– limiten por ley la entrada de vehículos a sus centros urbanos en función de sus niveles de contaminación, no solo no se logre reducir su presencia, sino que siga habiendo cada vez más. El ratio actual en Gipuzkoa es de 1,6 vehículos por familia.
1,6
vehículos por familia es el promedio en Gipuzkoa, según los datos de cierre de 2022. Son 486.573 unidades en 292.674 hogares. Ese casi medio millón de medios motorizados constituye un nuevo récord histórico, tras aumentar en 2.536 el último año.
Sí ha cambiado algo la tipología de vehículos. En el caso de los turismos, pierden peso los diésel, de los que hay 7.710 menos que en 2018. Son los únicos modelos que evolucionan a la baja. Un descenso que se explica más por razones de economía doméstica que de conciencia ecológica, coinciden la mayor parte de expertos y agentes del sector. Y es que la diferencia de precio entre el gasoil y la gasolina a la hora de repostar, que hace años compensaba a la larga el mayor coste de los primeros respecto de los segundos, ha desaparecido. Ambos carburantes están hoy prácticamente al mismo precio en las gasolineras. Aun con esa merma, los turismos diésel siguen siendo los reyes de la carretera, con 183.979 unidades, casi 45.000 más que coches de gasolina (139.051). Una diferencia entre ambos del 32%.
Los modelos que más aumentan su presencia son los gasolina y los híbridos. De los primeros hay 7.793 más que hace cinco años (los 139.051 ya menciondos), y de los segundos, 7.744 más, hasta alcanzar los 9.326. Quiere esto decir que el incremento del parque de turismos se concentra en estas dos tipologías, que son las que tiran del mercado en estos momentos.
De eléctricos puros apenas hay 643 más que hace un lustro, hasta llegar a 814 matriculados, si bien una tercera parte de esa subida (228 unidades) se produjo en 2022. Un dato que confirma que la movilidad eléctrica está en clara senda ascendente, aunque aún de forma muy incipiente y a menor ritmo del que se preveía hace unos años. La escasez de puntos de recarga públicos y unos precios de venta aún un 40% de media superiores a sus equiparables de combustión juegan en contra del despegue definitivo de este tipo de automóviles ecológicos.
Medido en términos porcentuales, el mayor crecimiento se produce en los eléctricos, de los que hay casi cinco veces más que hace cinco años. Se ha pasado de 171 a 814 entre 2018 y 2022. Un incremento mayúsculo pero que se explica porque se parte de cifras muy bajas. A pesar de casi quintuplicarse el parque de este tipo de coches, estos representan aún apenas el 0,2% del parque de turismos en Gipuzkoa.
Más tirón tienen los híbridos, que permiten rebajar considerablemente la factura de combustible respecto a los de combustión pero sin las limitaciones de los estrictamente eléctricos, al poder propulsarse con diésel o gasolina a requerimiento del conductor. También han experimentado un avance significativo, pues su presencia se ha multiplicado por cuatro en cinco años, pasando de 2.225 a 9.326. Y sobre guarismos muy superiores a los de los eléctricos puros, lo que confiere más valor al aumento. Esta tipología de automóvil ha despuntado con más fuerza a partir de 2020.
A pesar del avance de los coches más ecológicos, la realidad es que a finales del año pasado por cada turismo eléctrico había en Gipuzkoa 226 diésel y 171 de gasolina. Y por cada híbrido, 19 impulsados únicamente por gasóleo, y 15 de gasolina.
A fin de cuentas, los que más crecimiento han experimentado en el último lustro en términos absolutos han sido los de gasolina, que han pasado de 131.258 en 2018 a 139.051 en 2022. Porcentualmente es un avance moderado (6%), pero dadas las magnitudes en las que se asienta, indicativo de que aún está lejos el día en que dejen de venderse turismos de combustión a pesar de los sucesivos anuncios que durante los últimos años anticipan el fin de la fabricación y venta de estos modelos. De hecho, hace pocas semanas los ministros de Industria de la Unión Europea (UE) acordaron rebajar las exigencias climáticas en el reglamento que busca reducir las emisiones contaminantes de los automóviles. El texto, conocido como Euro 7, busca ayudar a la industria automovilística en su transición hacia el coche limpio en 2035, cuando los Veintisiete han acordado el fin de los coches de diésel y gasolina.
También ha aumentado considerablemente en Gipuzkoa el parque de motos, con 7.328 unidades más que en 2018 (12%), hasta alcanzar las 67.881. Este vehículo se beneficia de las trabas actuales y futuras para acceder y circular en coche o furgoneta por el centro de las ciudades, lo que anima a muchos conductores a recurrir a las dos ruedas. En este caso tampoco terminan de despuntar los modelos eléctricos, que han pasado de 98 en 2018 a 308 a finales del año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.