Con los restaurantes y mercados cerrados, sin bodas, bautizos, comuniones, funerales ni ningún evento cercano a la vista, distribuidores cárnicos así como productores y vendedores de flor y planta ornamental de Gipuzkoa se han visto abocados a rebajar sus precios y a modificar su método de venta para no tener que tirar su producto. El coronavirus ha obligado a cientos de negocios, sin importar el tamaño, a tirar de ingenio y buscar de la noche a la mañana diferentes formas de sobrevivir. Las redes sociales se han aupado como la mejor opción y ya hay quien ha salvado la temporada gracias a las nuevas tecnologías.
Publicidad
Es el caso del vivero de Anoeta que regenta Iñigo Azpiazu con su mujer Isabel. Han podido mantenerse a flote durante la temporada de flores cortadas gracias a un vídeo que grabaron al inicio de la crisis sanitaria. «Lo grabé para explicar cuál era la situación y que se viera qué plantas teníamos preparadas para esta primavera», explica Isabel. En el vídeo muestra que hay gerberas en rojo y en rosa, hay calibrachoas, una especie de petunia en naranja y rojo, una lobelías y hortensias, entre otras. Lo que no se esperaban era tener una respuesta tan rápida. En apenas unos días su teléfono no ha dejado de sonar y se les acumulan los pedidos. «Está siendo una locura, pero gracias a eso van a salir todas las plantas que teníamos preparadas para abril, mayo y junio», se alegra al otro lado del teléfono.
Aunque parezca mentira en estas semanas de confinamiento la gente se está preocupando por tener a punto sus balcones, al menos esa es la explicación que ofrecen desde el vivero al ver cómo aumentan los pedidos de flores. «Este año se están poniendo más flores, hay más tiempo para pensar en casa y para decorar los balcones», prosigue Isabel. A diferencia de otras empresas que cuentan con una amplía red de distribución ellos organizan los pedidos por comarcas: «Cuando recibimos uno de un pueblo aprovechamos a mandar el vídeo por grupos de Whatsapp de gente de allí y así conseguimos varios clientes y aprovechamos el viaje porque somos solo dos».
A esta pareja, afincada en Tolosa, la cancelación de eventos no les ha afectado ya que solo venden flores cortadas. Lo que sí notan notablemente es no poder participar en los mercados: «Solemos ir al de Tolosa pero en estos momentos no podemos así que el ayuntamiento ha facilitado a los vecinos una lista con los números de los vendedores que estamos disponibles para que puedan seguir realizando sus pedidos».
Iñigo e Isabel son una excepción porque lo cierto es que el coronavirus se está llevando por delante la temporada alta del año de flores y entre los productores, distribuidores y tiendas a pie de calle solo hay incertidumbre. Con los puntos de venta cerrados y la cancelación de actos como la Semana Santa, las ferias de ciudades y pueblos y celebraciones religiosas, gran parte de la producción se ha tenido que destruir. Pilar Landa, de la floristería Villaflores de San Sebastián, resume la situación que atraviesa el sector como «cruda. Todo se ha parado de golpe, incluso la jardinería. Estamos posponiendo bodas para el año que viene porque no sabemos cuándo va a poder abrir la hostelería y nuestro negocio depende de ellos. Sin hoteles, fincas, restaurantes poco podemos hacer». Tampoco ven engrosar sus ingresos con las ventas de flores de funerales. «Se encargan flores, pero pocas», confiesa.
Publicidad
Donde sí han visto una oportunidad de negocio es en internet.«Hemos creado una págna web más ágil y ligera desde la que se puede comprar cualquier tipo de flor que esté disponible. Además, también estamos fomentando el uso de redes sociales como Instagram», cuenta Pilar Landa. Y es que las flores, igual que la alimentación, tienen un problema: son perecederas. O se aprovechan a tiempo o las flores se marchitan. ·
Esta caída del consumo nacional, acompañada de una bajada de la exportación, de no mediar medidas de apoyo por parte de la Administración, va a llevar a la quiebra a una parte muy importante del tejido productivo y empresarial. «Nosotros hemos tenido que aplicar un ERTE porque no es sostenible. Al no ser un bien de primera necesidad no se nos está teniendo en cuenta. Somos un sector ornamental, pero las flores alimentan el alma», destaca la florista donostiarra. Aunque el panorama no es esperanzador confían en poder abrir pronto las tiendas. De momento siguen trabajando para entregar los pedidos en uno de los días más importantes para las flores: el Día de la Madre. «Sabemos que no será como otros años pero creo que por el momento excepcional que estamos viviendo la gente se animará a mandar unas flores a nuestras madres o abuelas como muestra de afectividad», expone. Eso sí, deberán pedirlas con una semana de antelación y se las harán llegar a casa.
Publicidad
Precisamente para intentar aliviar las pérdidas y dar confianza a los productores y comerciantes desde la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas solicitan apoyo a las Administraciones para afrontar con «relativa certidumbre» la campaña próxima, cuyas labores deben de iniciarse en este momento.
En el sector cárnico la situación es similar. En Dastatzen, grupo de referencia en Euskadi que provee a multitud de restaurantes, fueron los primeros en cambiar «180 grados su modelo de negocio». Pasaron de suministrar a sus clientes habituales a ir directamente a la puerta de los ciudadanos. «Teníamos un sobrestock, más de cien toneladas de mercancía que teníamos preparada para la temporada de las sidrerías y Semana Santa y de un día para otro vimos que no podíamos darle salida porque la hostelería tenía que cerrar», subraya Borja Zubiaurre.
Publicidad
Ante esta situación, para mantener la empresa y no tener que prescindir de trabajadores, no les quedó otra opción que bajar los precios, hacerlos más asequibles y organizar una red de embalaje y distribución que llegara a todos los lugares. «El reto era importante. Decidimos que como nuestros clientes estaban cerrados teníamos que llegar directamente al cliente final. La gente quiere abastatecerse y nosotros tenemos que tener la capacidad de llegar a todos de la misma manera», recalca Zubiaurre. Por el momento la inciativa no les puede ir mejor: «Ha sido un éxito, nos hemos visto desbordado por las solicitudes». Por los grupos de Whatsapp circulan sus promociones y en sus redes sociales recuerdan que se puede conseguir 'una chuleta a domicilio de 250 gramos a 2,90 euros, sin gastos de envío si haces una compra de 100 euros'.
Sobre el futuro apenas se atreve a anticipar nada. «Hay confusión. Estamos alerta para saber reaccionar en función de las circunstancias y mantenemos el contacto con nuestros clientes para ir informándoles de cómo va el sector», concluye el portavoz de la empresa de Astigarraga.
Publicidad
No son los únicos, la firma Gesalaga Okelan, situada en Zarautz, también ha encontrado la forma de dar salida a su producto promocionándolo 'online'. «Nos tuvimos que adaptar rápidamente a la situación y sustituir la hostelería por el particular vía la tienda 'online' porque teníamos las cámaras de carne a reventar», cuenta José Luis Gesalaga. En los primeros días del estado de alarma «la reacción de los particulares fue como una avalancha. Llegamos a vender cinco mil unidades del ocho costillas, que ha sido el producto líder indiscutible, en casi tres días. También mucha gente que no está habituada a comprar por internet está utilizando este canal de compra por primera vez».
Ahora que ya han pasado 40 días desde que el Gobierno decretara el estado de alarma todavía siguen ofertando sus productos por redes sociales y en su página web. Todavía se pueden encontrar ofertas como esa de 'cuatro chuletas de lomo bajo (250 gr./unidad) de hasta 30 días de maduración por menos de 20 euros'.
Noticia Patrocinada
Esta nueva forma de vender en tiempo de coronavirus se ha ido extendiendo y cada vez son más los usuarios que reciben en sus teléfonos móvil, vía Whatsapps, las promociones que van surgiendo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.