

Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Lasarte
San Sebastián
Martes, 29 de agosto 2023, 02:00
Las jornadas con temperaturas extremas de la semana pasada, enmarcadas en un verano cálido en líneas generales, y las lluvias de los últimos días tienen en vilo a los productores de txakoli, que ven cómo el tiempo de vendimia se acerca y previsiblemente se acometerá en la primera quincena de septiembre, en un proceso que se adelanta unos días cada año. Txarli Rekalde, fundador y gerente de la bodega Hiruzta de Hondarribia, palpa las uvas en sus viñedos y tiene claro que deberá acortar los plazos habituales de vendimia. «El año pasado empezamos a mediados de septiembre y este año esperamos adelantarnos una semana, para el día 10 calculo que ya estaremos vendimiando», señala mientras recorre los viñedos hondarribiarras, que lucen un verde espectacular. «Será una cosecha de calidad», sentencia.
Noticia Relacionada
El clima es un factor clave en la cosecha del txakoli y, a diferencia del año pasado, las adversidades meteorológicas han obligado a las bodegas a adaptarse. Durante el periodo estival, la humedad ha sido predominante en Gipuzkoa –tanto en días con fuertes precipitaciones como los actuales como en jornadas de altas temperaturas como las de la semana pasada– lo que obliga a adelantar el comienzo de la vendimia. Está previsto que el proceso comience en la primera quincena de septiembre, en vez de esperar a mediados de mes, como se ha hecho en otras ocasiones.
«Adelantamos la vendimia no por la humedad, sino por el calor, que hace madurar antes la uva», explica Rekalde. Pese a que el verano pasado fue más seco, los cambios meteorológicos y las subidas repentinas de las temperaturas son dos factores que provocan una cosecha más temprana. «Hay una tendencia a vendimiar cada vez más temprano y más si cabe en lugares en los que el calor azota cada vez con mayor intensidad», señala Rekalde. No es algo que afecte solo a la uva que se destina al txakoli, sino que se ha notado también en las que se destinan a otro tipo de vinos o en la recolecta de aceituna.
Txarli Rekalde
Bodega Hiruzta
Aunque no se atreve a predecir el día concreto en el que comenzará la vendimia, Rekalde asegura que se puede hacer «una previsión aproximada» solo con ver el estado actual de la uva. «Ahora el racimo está ya madurando y después de las lluvias de estos días, para primeros de septiembre tenemos que ponernos las pilas para empezar a vendimiar».
Todos los detalles influyen en el resultado final del producto y las bodegas tienen un control estricto de las variables que pueden afectar a la calidad del txakoli. La colocación de los racimos y su exposición al sol son dos de estos factores. «El sol es bueno pero, como todo, no en exceso. Todas las vides que se encuentran en una posición en la que se exponen al sol pueden acabar quemadas, que es un poco lo que se temió durante la sequía que vivimos el verano pasado», explica el fundador de la bodega Hiruzta.
Ruth Mozo
D. O. Getariako Txakolina
Otra de las consecuencias de la alta humedad que ha caracterizado este verano en Gipuzkoa es que ha favorecido el desarrollo de enfermedades en los viñedos. Una de las mayores ventajas de la escasez de lluvias del verano pasado fue precisamente la dificultad de que los hongos crecieran y se propagaran por los racimos. Sin embargo, este año ha sido diferente y «ha habido racimos afectados que no se podrán aprovechar para la elaboración del producto». Aun así, Rekalde es optimista y cree que no será una mala cosecha. «Nosotros hemos salvado bien el año y la uva».
No obstante, las previsiones para la cosecha de este año son algo más bajas que las del pasado, «cuando fue excepcionalmente buena. La cosecha de este año será algo menor, pero la calidad de la uva es muy buena porque estará bien equilibrada entre grado y acidez». La graduación de su txakoli es algo más difícil de prever con exactitud, aunque adelanta que «nosotros vendimiamos con mayor graduación de lo normal, sobre el 12% aproximadamente».
Una de las consecuencias del adelanto de las cosechas de la uva, la aceituna y otras frutas y verduras es que puede complicarse la contratación de temporeros para la vendimia de txakoli. Txarli Rekalde es optimista y cree que no tendrá problemas. «Trabajamos con ETTs que están especializadas en temporeros y saben que los necesitamos para estas fechas. En nuestro caso se preocupan de que para septiembre haya gente suficiente que pueda realizar este trabajo», afirma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.