

Secciones
Servicios
Destacamos
Bajo lemas como '5 años de carrera y solo puedo leer el prospecto' o 'En defensa de la salud y bienestar de los animales, ¡somos ... sanitarios!», los veterinarios guipuzcoanos han cerrado sus clínicas durante dos horas y se han concentrado en las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa exigiendo «una regulación justa y equiparable a Europa en medicamentos veterinarios». Y es que «cuando se afirma que tenemos libertad de prescripción, no es cierto», señalan en el manifiesto veterinario elaborado.
«Nunca hemos estado tan unidos ni hemos sido tan visibles», aseguran en este escrito. Las concentraciones se han llevado a cabo alrededor de todo el Estado, pero a nivel guipuzcoano, cerca de un centenar de profesionales se han manifestado en la mañana de este miércoles por una normativa que «afecta a tantos veterinarios y pone en riesgo el bienestar y la salud del animal». Así lo han dejado saber, además, a través de carteles reivindicativos con mensajes como 'Nuestros animales son nuestra familia', 'El Real Decreto 666/2023, el Gobierno quiere matar a tu perro' y otros mensajes, acompañados por imágenes de mascotas con la frase 'Mi salud en peligro'.
«Nuestra labor protege la salud animal y, por extensión, la salud pública», insisten en el manifiesto los veterinarios. «Somos sanitarios, pero la legislación española ignora esta realidad, imponiendo restricciones a los medicamentos que no existen en la mayoría de los países europeos y dificultando gravemente nuestra labor diaria», se quejan. En definitiva, «exigimos ser escuchados y atendidos porque los veterinarios somos los únicos profesionales cualificados para prescribir y garantizar el uso responsable de medicamentos en animales». Además de los veterinarios de Gipuzkoa, los responsables de las mascotas también se han unido a la causa, acompañados por sus fieles compañeros de cuatro patas.
Los veterinarios lo tienen claro. Además, aprovechan estas concentraciones para demostrar que «fundamentamos nuestros tratamientos en la evidencia científica, los avances médicos y los consenso internacionales, no en fichas técnicas desactualizadas que, en muchos casos, no reflejan el conocimiento actual», critican.
Por otro lado, también señalan que «cada especie animal tiene necesidades médicas específicas, pero la normativa española impone un sistema rígido y homogéneo de prescripción» así como que «la plataforma Presvet añade una carga burocrática innecesaria, inexistente en otros países europeos, sin beneficios demostrados para el control efectivo de estas resistencias». También destacan que mientras «en Europa los veterinarios pueden suministrar directamente los medicamentos necesarios para garantizar la eficacia y continuidad de los tratamientos, en España, en cambio, la falta de acceso directo a estos medicamentos obliga a recorrer farmacias en busca de fármacos, con el riesgo constante de no encontrarlos o recibir sustituciones inapropiadas, poniendo en riesgo la salud de los animales».
No solo eso. En este escrito, los veterinarios reivindican que «la salud animal es una proridad. Sin embargo, en España se mantiene gravada con un IVA general del 21%», lo que encarece «considerablemente» los tratamientos y reclaman una reducción. «En definitiva, exigimos una regulación justa que nos permita seguir protegiendo la salud animal, la salud pública y dignificando nuestra profesión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.