![Vueling estrena en Hondarribia otro modelo de avión para reducir los desvíos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/vueling-kenE-U80898122509t2E-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![Vueling estrena en Hondarribia otro modelo de avión para reducir los desvíos](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201908/02/media/cortadas/vueling-kenE-U80898122509t2E-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una nueva especie de 'pájaro' asoma ya por el aeródromo de Hondarribia con la intención de ampliar las opciones de vuelo en la ruta con Barcelona. La compañía Vueling, que opera esta conexión diaria, estrenó ayer con éxito su nuevo aparato, el Airbus 320- ... neo, cuyas características le permiten operar en una pista tan limitada como la guipuzcoana y reducir las incidencias, sobre todo en forma de desvíos a Bilbao, que los pasajeros padecen de forma habitual por cuestiones técnicas o mecánicas que obligan a la compañía a realizar el viaje en otro avión no apto para las dimensiones de Hondarribia. La decisión no evitará «por arte de magia» todos los desvíos, matizan desde la compañía, «porque en situaciones meteorológicas muy adversas», como ocurre en cualquier aeropuerto, es posible que siga produciéndose alguno. Pero sí reducirá estas incidencias, que conllevan un trastorno evidente para los pasajeros que deben emplear el doble de tiempo en llegar a su destino.
El primer vuelo del A-320-neo en Hondarribia, el VY 2486, aterrizó sin problema a las 7.55 horas de ayer, y volvió a despegar media hora después. A los mandos, como comandante, estuvo Fernando Álvarez, gerente de flota de Vueling, quien explica que fue «un vuelo normal, como esperábamos». Los rayos, truenos y las intensas lluvias que caían en ese momento no dificultaron más que en otros aeropuertos la operación. Y es que la clave para que este nuevo modelo de avión pueda operar es el ranurado de la pista que se hizo tras acortarla 300 metros. «Para nosotros fue un hito muy importante, porque nos permitió continuar con la operación de los A319 -durante los trabajos tuvieron que operar con aviones ATR de Iberia- y replantearnos ahora recursos nuevos como el A320-neo. Este modelo, que lleva tres años en el aire y uno en las rutas de Vueling, tiene «unos motores más potentes no solo para acelerar, sino también para ayudarnos en la frenada» y aterrizar así en los 1.427 metros disponibles, indica Álvarez. «También pesa menos, y aerodinámicamente nos permite hacer una aproximación a una velocidad más baja», indica como características principales para operar en San Sebastián a diferencia del A320 que vuela a Bilbao y cuyo uso, cuando hasta ahora no había A319 disponibles, obligaba a los desvíos a Loiu. Los últimos, el pasado miércoles.
Álvarez explica además que el A320-neo, que se incorpora a la ruta de San Sebastián y operará de forma habitual y alterna en Hondarribia a partir de ahora junto al A319, «dispone de las últimas tecnologías del mercado». «Consume un 15% menos de combustible, emite muchísimo menos CO2 a la atmósfera y tiene unos rendimientos mucho mejores, porque es mucho más moderno», añade.
El gerente de flota de la compañía asegura que llevaban tiempo «dando vueltas al tema de San Sebastián», donde operan desde 2012, y tras los estudios pertinentes y la autorización de seguridad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, ayer comenzaron los viajes. Los vuelos con este nuevo avión no irán al completo. Álvarez explica que la aeronave tiene capacidad para 186 pasajeros, pero seguirá «operando» con un máximo de 144 pasajeros, como el A319.
Esta noticia positiva para el aeródromo guipuzcoano llega después de que hace unos días el diputado socialista en el Congreso, Odón Elorza, anunciara que había mantenido contactos con la directora general de comunicación de la aerolínea para plantear la posibilidad de que este nuevo modelo de aeronave pudiera incorporarse a esta ruta. Elorza indicó entonces que Vueling estaba analizando esta posibilidad, y que se encontraba a la espera de la autorización de AESA. El permiso ya ha llegado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.