Borrar
El Cargadero de Mollarri en Zarautz y su cala oculta.
Las dos joyas ocultas de Zarautz: una playa invisible y un cargadero centenario

Las dos joyas ocultas de Zarautz: una playa invisible y un cargadero centenario

El cargadero de Mollarri y sus alrededores conforman un idílico paraje en la localidad guipuzcoana con una arenal que se deja ver únicamente con la marea baja

M. Salazar

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:38

Gipuzkoa aún esconde joyas prácticamente desconocidas. Aunque parezca dificil, todavía existe un rincón tan espectacular como poco conocido en Zarautz, una auténtica joya oculta, ideal para dar un paseo a cualquier hora o acercarse para contemplar el atardecer. Se trata de la zona del cargadero de Mollarri, un lugar totalmente recomendable para disfrutar de las espectaculares vistas hacia el mar, incluyendo la entrada a Orio.

Mollarri o Malla-harri, es un pequeño collado escondido detrás del monte Talaimendi, al este de la playa de Zarautz. En este idílico rincón se construyó un muelle de carga, cuyo uso empezó en 1905 hasta su cierre, en 1923. Los buques fondeaban junto al islote cercano y cargaban el mineral que llegaba en vagonetas colgadas de un complejo sistema de cableado aéreo, desde las minas de Andazarrate (Asteasu) hasta Zarautz, con alrededor de unos once kilómetros de teleféricos mineros.

Poco queda de aquellas estructuras, ya que después de 1923 la edificación fue utilizada para almacenar el mineral de hierro y se hizo una recuperación del lugar hace unos cuantos años. Zarautz quiso recuperar este patrimonio y lo ha convertido en un centro de interpretación abierto al público, que alberga actividades y exposiciones.

1 /

La playa de Zarautz que se ve únicamente con marea baja

Acceder a este lugar es sencillo gracias a que se puede caminar o bien por el camino habilitado desde la marisma de Iñurritza (extremo oriental de la playa) o bien realizando el trayecto desde el camping de Zarautz y recto, hasta pasarlo, coger el camino a la izquierda, bajando la cuesta hasta llegar a unas estrechas escaleras, 439 en total.

Una vez en el cargadero, con espacio suficiente para recrearse con el pisaje, también hay unas escaleras que se pueden bajar en unos cinco minutos y que sirven para descender al mirador desde donde se aprecian in situ las rocas de Mollarri. El lugar cuenta con una pequeña cala que se crea y se deja ver únicamente con la marea baja. Un sitio ideal para pasar el día o para ver el atardecer.

Para completar la visión histórica de este punto de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zarautz promovió el cortometraje 'Mollarri'. En este trabajo audiovisual disponible en Youtube se emplearon técnicas de efectos especiales para recrear cómo era la zona a principios del siglo XX:

Dirigido por Xabier Eizaguirre y narrado por Xabier Euskitze, las imágenes llevan al espectador a la época en la que estaba en funcionamiento el cargadero de minerales de Malla Arri. La estructura del cargadero, con los depósitos de carbón asentados en la montaña y el puente hacia la isla con los barcos cargando se crecrean así de forma espectacular.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las dos joyas ocultas de Zarautz: una playa invisible y un cargadero centenario