Secciones
Servicios
Destacamos
Gipuzkoa sigue avanzando en su estrategia para minimizar la cantidad de residuos urbanos desaprovechados y en potenciar al máximo posible el reciclaje y/o ... reutilización de todo aquello que pueda tener una segunda, tercera, o sucesivas vidas. Con varias infraestructuras ya en marcha, como la planta de tratamiento biomecánico (TMB) de Zubieta –que recupera materiales reciclables tirados a la basura por error o descuido antes de enviar el resto a la incineradora–, la de compostaje de Epele (Bergara), o las plantas de recuperación de envases en Urnieta y Legazpi, el siguiente paso es la construcción de un gran centro para la acogida y reutilización de residuos voluminosos como ropa, calzado, muebles y enseres, libros, aparatos tecnológicos, etcétera.
La puesta en marcha de esta nave, uno de los proyectos guipuzcoanos que contará con el apoyo de los fondos europeos de recuperación, viene contemplada en el Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa (Pigrug) 2019-2030, pero faltaba saber cuándo y dónde se ubicaría. Según ha podido comprobar este periódico, el lugar elegido es la zona de Zubieta, donde se encuentra el Complejo Medioambiental de Gipuzkoa. De hecho, ya está aprobada la compra de una parcela por parte de la Diputación al Ayuntamiento de San Sebastián. Se trata de un terreno en Eskuzaitzeta de 7.454 metros cuadrados por el que el Gobierno foral abonará a la capital donostiarra 2.057.000 euros (1,7 millones más IVA).
El llamado Centro de Preparación para la Reutilización (CPR) está proyectado para recuperar productos y componentes que hayan sido desechados por sus propietarios en garbigunes u otros depósitos pero que tras su correspondiente limpieza y preparación puedan ser reutilizados sin ninguna transformación intermedia. Es decir, no va a ser una planta de reciclaje, sino un espacio en el que se prepararán bienes materiales, principalmente ropa y muebles, a los que se les puede dar nuevo uso.
Los detalles del centro no han sido hechos públicos aún, ya que la Diputación está aún trabajando en ellos, pero el diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio (PSE), ya apuntó algunos cuando esbozó las líneas maestras del Pigrug en 2019. Entonces, destacó que además del impacto ambiental positivo que tendrá esta instalación al impulsar la economía circular y reducir la generación de residuos, no será menor su relevancia social, pues la intención era que en su gestión puedan participar entidades que trabajan en la inserción social y laboral como Emaús, con experiencia a pequeña escala en esta tarea. Según las estimaciones lanzadas por aqueñ entonces, el centro prevé dar empleo a unas ochenta personas, con lugar preeminente para colectivos de difícil inserción social y laboral.
La ubicación elegida no es baladí. El Gobierno foral que dirige Markel Olano (PNV) buscaba un emplazamiento bien comunicado con la red general de carreteras para agilizar el transporte, y que estuviera próximo a los núcleos de población que, por su tamaño, son los que mayor cantidad de residuos voluminosos generan. Desde Zubieta, en un radio de 30 kilómetros reside el 70% de la población de todo Gipuzkoa. Así se ahorra tiempo y combustible en la logística, con la consiguiente eficiencia energética y contención de la huella de carbono.
Además, al ubicarse en la misma zona que la incineradora se logra que este entorno se convierta en el polo de referencia de economía circular de los residuos urbanos de Gipuzkoa.
Respecto al precio acordado con el Ayuntamiento de San Sebastián, es un 22% inferior al atribuido a la parcela por el propio Consistorio. La rebaja obedece a que, conforme a la Ley de Suelo y Urbanismo, una administración puede vender terrenos por debajo de su valor si el comprador es otra administración pública y el destino del suelo es, entre otros, la promoción de actividades de interés público.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.