La celulitis es una realidad que nos afecta a la mayoría. Tanto es así, que los estudios avalan como solo el 3% de las mujeres se libra de padecer celulitis en algún momento de su vida. Trabajar para acabar con ella o mitigar sus efectos ... es una batalla a largo plazo que requiere una germánica fuerza de voluntad y que no se reduce a una estricta dieta o entrenamientos maratonianos en el gimnasio; ya que la propia naturaleza o genética puede ser responsable de esta alteración de la piel que ocupa las piernas, gluteos o abdomen de nuestro cuerpo y cada caso debe ser estudiado de forma personalizada. Pero tenemos buenas noticias: incluso si en su origen se esconde una realidad que no depende de nosotras como desequilibrios hormonales o una genética que juegue en nuestra contra; puede que si no logramos resultados se deba a un abordaje indebido y falta de información.
Publicidad
Antes de nada, aunque muchas afirmen que «eliminarla es imposible», el entrenador Martín Giacchetta nos explica: «en la mayoría de los casos, la celulitis está ligada a la alimentación y el ejercicio». Pero, ¿cómo debemos entrenar para lidiar con ella? En cuanto al tipo de ejercicio, una vez más en el equilibrio se esconde la virtud y el experto recomienda encontrar la balanza entre ejercicio cardiovascular y musculación, pero recalcando una vez más que cada caso debe ser estudiado de forma personalizada. «Todo se trata de buscar el equilibrio. No todas las mujeres que tienen celulitis son iguales. Hay mujeres que tienen una masa muscular correcta y aumentar su hipertrofia no es la solución para corregir la celulitis. No la empeorará, pero tampoco mejorará su aspecto». Y, al contrario de lo que muchas piensan, la solución tampoco pasa por someternos a intensas jornadas de ejercicio cardiovascular, si no todo lo contrario. «Todo lo que tenga impacto puede incluso aumentar la celulitis: saltos, saltos en cajones o incluso la carrera. Si tenemos una técnica muy correcta hay menos impacto, pero por ello es importante estudiar cada caso de forma personalizada», especifica Martín.
«Arrancamos de una genética, pero a partir de ahí hay un porcentaje muy alto que depende de ti», apunta. Por lo tanto, si bien la propia naturaleza de cada persona hace una parte, reducir la celulitis e incluso eliminarla dependerá de nuestra determinación para lograrlo. «Hay gente que está predestinada a tenerla, pero si no hace ejercicio o no cuida su alimentación su caso empeora», reconoce Giacchetta. En estas situaciones, aconseja «mantener una alimentación y rutina que no ayude a aumentar nuestra predisposición natural. Si el origen es genético, debemos revisar la alimentación y el ejercicio con una mayor atención. Se trata de buscar la mejor versión de nosotros mismos».
Por lo tanto, para el experto la solución a la hora de estructurar nuestros entrenamientos -teniendo en cuenta que debemos cuidar con detalle la alimentación- pasa por alcanzar una balanza entre tres pilares fundamentales. «El ejercicio vascular y muscular en equilibrio es positivo en todos los aspectos, pero tampoco debemos olvidar trabajar para tener amplitud de movimiento y flexibilidad», concluye.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.