Secciones
Servicios
Destacamos
GIPUZKOA DE MODA
Lunes, 22 de noviembre 2021, 14:04
En la gran mayoría de los casos, es el viaje más especial de nuestra vida, pero muchas parejas que apostaron por casarse en los últimos tiempos no pudieron disfrutar de él. Ahora, ya sin apenas restricciones, las Lunas de Miel vuelven a ser el epílogo ... soñado para los felices novios, que apuestan por conocer mundo después de una época en la que estos viajes han tenido más limitaciones que nunca.
Pero, como en tantos otros aspectos de nuestras vidas, las Lunas de Miel ya no son como antes de que el coronavirus irrumpiese en nuestro día a día. Las distintas restricciones derivadas de esta pandemia hicieron que durante meses los destinos nacionales ganasen protagonismo también entre esos viajes. Ahora, en un contexto en el que el Covid parece estar más controlado a nivel mundial, se pueden observar algunos comportamientos generalizados.
1. Uno de «esos» nuevos comportamientos se basa en buscar, en todos los sentidos, la seguridad. Por ello, hoy por hoy, los viajes organizados casi de principio a fin ganan por goleada a las aventuras de antaño.
2. Como en tantos otros aspectos relacionados con las bodas, la flexibilidad y las condiciones de cancelación ante cualquier imprevisto también han llegado para quedarse al mundo de los viajes de pareja.
3. En esta misma línea, durante los últimos meses, las agencias de viajes han visto cómo la demanda de experiencias particulares se incrementaba. El miedo al contagio ha hecho que muchos buscasen servicios de desayuno en la propia habitación, jacuzzi, piscina privada o excursiones para dos.
4. Otra consecuencia del nuevo escenario en el que todos vivimos y que ha afectado también al sector de las bodas es que, al menos por el momento, no existe una temporalidad marcada en cuanto a enlaces matrimoniales se refiere. Así, muchos de los enlaces que no pudieron celebrarse durante la pasada primavera, han tenido lugar a lo largo de este otoño o en invierno. Este condicionante ha provocado que algunos destinos hayan ganado protagonismo, ya que, al organizar la Luna de Miel, siempre hay que tener en cuenta el clima del destino al que viajaremos.
5. Como curiosidad, Tanzania, Zanzíbar o Namibia son, entre otros, algunos de los destinos que están ganando presencia y que apuntan a estar entre los favoritos para el 2022.
6. Se aprecia también cada vez mayor concienciación por lo sostenible. Son muchas las parejas que quieren ser viajeros responsables también durante su Luna de Miel. ¿Y cómo nos podemos convertir en turistas que velen por el medio ambiente, el respeto y el conocimiento de su población, sus costumbres y la realidad social del país que visitamos? Pues, como en tantos otros casos, esto dependerá de los pequeños detalles. Debemos ser cuidadosos con los residuos que generemos, pero también tener en cuenta que esa actitud comienza desde el momento en el que hacemos la propia maleta, en la que tendremos que reducir al máximo el plástico en artículos de higiene.
7. Sea cual sea nuestro destino, debemos entender que todavía viajamos en un mundo Covid y que en todos los lugares habrá una serie de medidas de higiene que tendremos que respetar y cumplir.
8. Además, en muchos lugares, las nuevas tecnologías sustituirán al contacto humano para que el riesgo de contagio disminuya. Asumiremos que es imprescindible conocer las medidas que hayan tomado los países a los que viajamos y que el pasaporte Covid estará a la orden del día en muchos casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.