Las 10 noticias clave de la jornada

Gipuzkoa de Moda | Decoración

Las piezas de cerámica diseñadas en Euskadi

Estos seis proyectos liderados por mujeres conquistará tu 'wish list' para redecorar tu hogar

Eider Gómez

San Sebastián

Domingo, 3 de septiembre 2023, 07:34

Nos encontramos ante la sociedad de la digitalización, de lo inmediato y del vivir para trabajar. En medio de este caos hay personas que deciden dejarlo todo atrás y apostar por lo que realmente les hace feliz. Ese es el caso de las creadoras de ... los proyectos que vamos a mostrar a continuación. Mujeres decididas a vivir de su pasión por lo artesano, por la vida lenta y, sobre todo, por la cerámica.

Publicidad

La vuelta a la artesanía y la puesta en valor de oficios antiguos, que padecían una decadencia notable, ha hecho de estas mujeres auténticas protagonistas del cambio. Vascas que ponen un pedazo de su ser en cada creación que construyen con sus manos. Todos los artículos los elaboran desde sus casas o pequeños talleres. Muchas de ellas nos han afirmado que la inspiración para crearlos procede de la naturaleza. ¿Estás preparada para conocerlos? Allá vamos.

Ura es la firma fundada por Laura Checa. Una catalana enamorada del litoral vaso. Ella misma afirma que cuando terminó sus estudios de Bellas Artes en Granada, no dudó en realizar su máster en la zona norte del país, concretamente en Bilbao. En sus palabras: «Buscaba un nombre distinto, que representase lo que quería mostrar». La horizontalidad de las orillas, las grandes piedras con texturas y las ondas creadas por las olas fueron su motor para crear piezas únicas, diferentes y de formas irregulares.

Nos trasladamos a Hondarribia para conocer la historia de Oliva Faúndez. Una mujer que lleva en sus venas el arte de la cerámica. Desde su propia casa en el pueblo pesquero crea piezas, generalmente blancas, con motivos florales. Tazas, bandejas, jarrones y artículos de decoración cargados de detalles.

Publicidad

La siguiente localidad que visitamos en este 'tour' es Errentería. Laura Enríquez nos presenta su firma Tierra Alma. Un guiño al cuidado y al amor hacia el medio ambiente. Además de trabajar con la cerámica, emplea distintos materiales, como las conchas de mar en el desarrollo de piezas de joyería. Concretamente, creó este espacio para huir de los cánones sociales sobre el éxito, retomando ese arte que descansaba en su interior.

«Existen razones cognitivas y emocionales que han hecho que sus proyectos salgan a la luz»

Volvemos a avistar las aguas del Cantábrico, concretamente desde Orio. La Refractaria es el proyecto profesional de Elene Tamayo. Un espacio donde el buen hacer y la exclusividad de sus piezas son los protagonistas principales. Elene es una joven que «necesitaba sacar el arte que llevaba dentro». Su último curso de Bellas Artes lo realizó en Madrid, y fue ahí donde empezó a conectar con la especialidad de la cerámica.

Publicidad

De vuelta en Hondarribia, encontramos un pequeño taller de cerámica en una de sus calles principales. Kattalin Águeda y su taller Banaka nos esperan con piezas, como dice su creadora, que se caracterizan por «no ser perfectas». Este mes cumple un año este espacio. Líneas irregulares, líneas curvas y colores neutros, así son los artículos que podemos encontrar en Banaka.

Colores llamativos

Para finalizar, no podíamos olvidarnos de nuestra capital. En el barrio de Gros encontramos Barro Cerámica. Un espacio en el que la creatividad se lleva por bandera. Los colores llamativos y las formas originales son las encargadas de dar imagen al establecimiento. Barro es conocido por sus múltiples talleres donde la energía positiva y el buen rollo están presentes. Todos ellos son aptos para niños y adultos.

Publicidad

En el barrio de Amara también encontramos un proyecto con un toque más bohemio. Parkean Arte es un espacio también dedicado a la cerámica, entre otras muchas cosas. Te invitamos a que descubras su interior, ya que alberga muchas de las obras creadas por otros artistas donostiarras.

Por lo tanto, nos encontramos ante seis proyectos con el mismo 'leitmotiv': la cerámica. Pero más allá de lo palpable, existen razones cognitivas y emocionales que han hecho que sus proyectos salgan a la luz. Como hemos comprobado, seguir con tus aficiones hasta convertirlas en tu trabajo es posible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad