

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de tres millones de visualizaciones y miles de comentarios acumulan los vídeos publicados por Asun Domínguez desde que se decretase el estado de alarma. La directora de la academia que lleva su nombre, se ha convertido en un verdadero referente entre las personas que apuestan por crear y coser sus propias mascarillas, siguiendo lo que marca la legislación actual. El equipo humano que compone esta escuela de costura situada en el barrio Amara de San Sebastián, aboga por un sistema equilibrado y sostenible, sin tener que recurrir al uso de las mascarillas de papel sin control alguno. Y en ello llevan trabajando durante los últimos cuarenta días. Atentos a las palabras de Asun:
- Tras el éxito de primer tutorial, que también publicamos en Gipuzkoa de Moda, ¿por qué habéis lanzado un nuevo vídeo?, ¿es una continuación o una modificación?
- Como recordaréis, el primero lo hicimos al comienzo de la pandemia. Nos encerraron el día 14 de marzo en casa y yo lo grabé el 15. Tuve que investigar mucho con las farmacéuticas y los médicos para ver qué datos me aportaban, qué tipo de mascarilla era más segura… Pero todavía no teníamos demasiada información. Sabíamos que la tela no era la más adecuada por no estar homologada, pero al principio del confinamiento no teníamos otra manera de poder hacerla.
- El vídeo ha sido un auténtico éxito en este canal y en el vuestro propio de Youtube...
- Ha sido una verdadera locura. Hemos tenido más de tres millones de visualizaciones a través de los diferentes canales que hemos publicado el tutorial y no sé el número de comentarios que nos han llegado, pero han sido miles. Nos han mandado todas las legislaciones del mundo, nos han hecho todo tipo de preguntas… creo que desde el 15 de marzo no he hecho otra cosa que contestar mensajes. Y con todo lo que hemos ido recopilando, hemos llegado a la conclusión de que lo único que teníamos que modificar, continuando con el mismo patrón anterior, era lo siguiente: hacer una abertura interior a cada mascarilla para meter un filtro homologado en medio de las dos telas. Y así, tras semanas de investigación, la hemos convertido en una mascarilla «perfecta».
- ¿Para ello no ha sido suficiente detallarlo y habéis decidido grabar un nuevo tutorial?
- Sí. En un principio intentamos explicar a los interesados cómo lo tenían que hacer, pero no fueron capaces de entender nada del proceso. A la gente está claro que hay que dárselo todo «muy mascado». Al final decidimos grabar un segundo vídeo en el que pudieran visualizar el cambio necesario para añadir un filtro «homologado». Y hago un especial énfasis en el entrecomillado porque para eso tendría que haber una certificación legal. Ahora mismo solo podemos sugerir que el uso de mascarillas de tela reduce el paso del virus entre un 60 y un 70%, según los expertos. Y viendo que los usuarios estaban cosiendo con tejidos muy gruesos, también hemos aprovechado este último vídeo (ver aquí) para enseñar una forma más sencilla de coser las gomas.
- ¿Es posible hacer la mascarilla a mano?
- Por supuesto. No todo el mundo tiene una máquina en casa y a mano se puede coser perfectamente. Además, hemos sacado un curso 'online' gratuito para las personas que tengan una máquina de coser en casa y no la sepan usar. A mucha gente este confinamiento también le está sirviendo para aprender a coser a máquina y disfrutar del tiempo en casa.
- ¿La edad de quien vaya a utilizar esa mascarilla es importante?
- Sí. También lo hemos explicado y desarrollado. Es básico saber cómo reescalar un patrón para un adolescente de 12-14 o un niño de 3-4 años. Nuestra mascarilla es muy polivalente. Simplemente hay que reducirla y queda fenomenal.
- ¿Hemos madurado estas semanas como sociedad?, ¿estamos más informados de cómo protegernos de un virus como este?
- Sí. Evidentemente a medida que hemos adquirido más conocimiento, nos hemos adaptado a la situación. Nadie estaba preparado para una pandemia. Ni en la moda, ni en la sociedad en general.
- ¿Crees que estas mascarillas se han convertido en una alternativa real a las mascarillas de papel?
- Sin duda. No todo el mundo se puede permitir comprar todos los días mascarillas. Si multiplicamos es un dineral. Esto que proponemos nosotros supone un ahorro económico y también una elemento ecológico y sostenible con nuestro sistema. Es absolutamente seguro si se lava bien. Tiene la misma seguridad que una mascarilla de papel homologada: una duración real de tres horas. Tengo claro que durante las semanas o meses que debamos usarlas, no creo que sea demasiado sostenible comprar, usar y tirar cada día, habiendo alternativas seguras como la nuestra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.