

Secciones
Servicios
Destacamos
Tknika, el Centro de Investigación en FP de Euskadi, ha sido el encargado de aunar el esfuerzo de los centros para conseguir entre todos una solución que ayude a los sanitarios a protegerse del virus, ya que, en estos instantes la escasez de material es un problema en Euskadi y en el resto de comunidades autónomas.
Durante los últimos días se ha investigado a contrarreloj qué diseño podría ser útil para su posterior uso en los hospitales con el fin de proteger al personal. Y en este caso concreto se trata de una pantalla protectora que va sujeta a una base que se coloca en la cabeza. Todo ello está siendo creado mediante la fabricación aditiva.
Una vez consensuado el diseño, cada uno de los centros implicados ha puesto en funcionamiento todas las máquinas 3D de las que disponen. La escuela donostiarra AEG, una entidad que lleva varios años investigando en proyectos innovadores de ámbito textil, no ha faltado a esta cita. Tal y como apunta Carlos Alonso, profesor de la Escuela de Innovación Profesional I+D+I «el material que hemos utilizado es el que teníamos disponible para realizar complementos y accesorios textiles. En este caso es PLA reciclado rígido y debido a las circunstancias lo hemos trasladado para hacer viseras protectoras». En palabras del director del centro, Jose Ignacio Hernández: «todo lo que podamos hacer o aportar es poco en estos momentos̈».
La producción de cada una de las viseras con esas características concretas viene a durar entre una hora y cuarto u hora y media. «Al igual que otros centros de Euskadi, nosotros tenemos un laboratorio y hemos tenido la capacidad de crear una gran cantidad de viseras rápidamente. Nuestra diferenciación respecto a los centros de las tres provincias ha sido el hecho de convertirnos en el eje de coordinación para los 'makers' o los ciudadanos que quieran apoyar esta iniciativa. Actualmente tenemos una caja ubicada en el Karmelo (Illumbe 8), por lo que aquellos que quieran participar en este proyecto solidario pueden dejar su visera ahí. Posteriormente se recogerá, se le dará el tratamiento necesario y después se llevará a los hospitales. Del traslado se encargará Tknika», añade Carlos, sin olvidarse de que «esto, sin el compromiso de la red educativa y desinteresada de los makers no sería posible. Nosotros somos uno más en todo este conjunto. Realmente hay que agradecer a Tknika cómo lo está llevando y su máxima implicación».
Por último cabe subrayar que cada día que pasa la comunidad 'maker' sigue creciendo con la incorporación de escuelas que quieren aportar «su granito de arena». «No cabe duda de que entre todos juntos conseguiremos nuestro objetivo solidario y humanitario. Este y otros que vendrán», subraya José Ignacio Hernández, director de la Escuela Superior AEG.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.