Ternua lo ha vuelto hacer. La marca guipuzcoana que diseña y produce ropa 'outdoor' bajo parámetros de innovación sostenible y la comercializa a nivel internacional, ha llevado a cabo un nuevo proyecto de economía circular local aprovechando residuos cuyo ciclo de vida ha acabado.
Publicidad
Esta ... vez, a través de Wearcycle, la marca ha abordado uno de los desafíos de la industria de la moda: los residuos textiles post-consumo. Concretamente ha recuperado dos toneladas de sábanas blancas de algodón de hotel -apartadas por estar rotas o muy gastadas-, reconvirtiéndolas en camisetas de calidad 'premium' que ya tiene a la venta en sus puntos de venta habituales.
Las sábanas proceden de la lavandería Ikuztegia de Gureak, situada en Oiartzun. Tejido con los que la empresa de hilatura alicantina Belda y Lloréns ha realizado un hilo 100% de algodón, mezclando 50% de algodón reciclado y otro 50% de algodón orgánico, muy resistente y completamente sostenible. Unos residuos que, de otra manera, hubieran acabado en un vertedero.
«Wearcycle es un gran ejemplo de economía circular que tiene grandes ventajas ambientales. Por un lado, se evita su vertido y, por otro, al extender el ciclo de vida de los textiles usados, se disminuye la emisión de dióxido de carbono y la necesidad de producir nuevos tejidos. Pasamos de una producción lineal a una circular», subrayan desde la dirección de la reconocida marca. «Ahora, una sábana de hotel puede convertirse en una camiseta. En un mercado donde los consumidores son cada vez más conscientes, esto es un cambio de juego», añaden desde la empresa.
Cabe recalcar que este proyecto tiene también una dimensión social puesto que la lavandería Ikuztegia de Gureak emplea a personas con dificultades de inserción laboral, incidiendo en la dimensión social de la economía circular y los nuevos modelos de ecomonía que trae la denominada «Transición Ecológica».
Publicidad
No es la primera vez que la firma sorprende por su impecable trabajo en innovación y sosteniblidad textil. En 2016 dio una solución a las redes de pesca abandonadas en el mar Cantábrico a través de su proyecto Redcycle; en 2017 lo hizo con Nutcycle, reciclando cáscaras de nueces de las sidrerías guipuzcoanas; en 2019 presentó Seacycle, aportando una segunda vida a la basura plástica marina encontrada en la costa vasca; y 2021 dio a conocer su iniciativa Artileshell, de reciclado de residuo de lana de oveja Latxa, creando un relleno natural para sus prendas de abrigo.
Desde su creación en 1994, la marca ha apostado por fabricar prendas de forma diferente, trabajando con materiales, rellenos y tratamientos respetuosos con el medio ambiente. Es la marca pionera en sostenibilidad a nivel nacional; no tiene rival. De hecho, en su primera colección ya introdujo forros polares hechos a partir del reciclado de botellas de plástico.
Publicidad
Actualmente, la marca es miembro del Consejo del European Outdoor Group, que incluye a las marcas de 'outdoor' y montaña más importantes del mundo. Forma parte de EOCA, European Outdoor Conservation Association, y es uno de los miembros fundadores y del consejo de IGOT, It's Great Out There, asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la práctica de actividades al aire libre, luchando contra los fenómenos de sedentarismo, mejorando la calidad de vida e impulsando la socialización de las personas.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.