Una formación con conciencia
GdM San Sebastián Moda Festival ·
Docentes de la Escuela de Innovación Profesional AEG y consultores del sector ofrecerán el viernes 23 de octubre su visión sobre la formación de los futuros profesionales del sectorGdM San Sebastián Moda Festival ·
Docentes de la Escuela de Innovación Profesional AEG y consultores del sector ofrecerán el viernes 23 de octubre su visión sobre la formación de los futuros profesionales del sectorÁLEX LÓPEZ
Domingo, 18 de octubre 2020, 09:57
AEG es la Escuela de Innovación Textil de Gipuzkoa. Sus profesores forman a los futuros profesionales del sector para que adquieran los conocimientos y tengan a su disposición las herramientas para gestionar el proceso de creación de una marca y desde ese prisma tomará esta ... escuela el viernes el relevo de 'GK Green Fashion' y Garbera dentro del GdM San Sebastián Moda Festival y destinará la jornada a ofrecer su visión de la moda desde el punto de vista formativo, de sostenibilidad, de diseño y desarrollo I+D+I.
Publicidad
La actividad comenzará a las 10 horas, con una breve introducción de José Ignacio Hernández, director de AEG, Escuela de Innovación Textil de Gipuzkoa. Romperá el hielo con una charla en la que ofrecerá una pequeña introducción de lo que será la jornada.
A las 10:30 será el turno de Ana Olazabal, diseñadora y docente del departemento textil de AEG y Antonio Pascual, sastre especialista en creación de prendas de vestir masculinas de forma artesanal y a medida. Durante su exposición, hablarán de los retos de la enseñanza textil. 'Challenges en el aula', se titula su exposición. Serán 45 minutos de charla en los que expondrán el desarrollo de los retos en los que trabajan los alumnos de los ciclos superiores de Vestuario a Medida y de Espectáculos y Patronaje y Moda.
Tras ellos será el turno de Patricia Echevarría, responsable de innovación del centro donostiarra. Ella nos hablará sobre 'Balab Factory', un laboratorio y factoría de proyectos orientados a impactar en materia de innovación, sostenibilidad y economía circular. Echevarría se encargará de presentar el espacio donde se desarrolla I+D+i, textil sostenible. También es una factoría para la producción de ediciones limitadas y aceleradora de proyectos y formación especializada.
A las 12:00 horas será el turno de Kiko Rodríguez, coordinador pedagógico y experto tecnológico. Tomará la palabra para hablarnos sobre el programa 3DEZ. Nos contará de qué se trata este programa que está dirigido a difundir y potenciar la participación e implicación en una economía circular. Su charla versará sobre la importancia de la reutilización y el reciclaje a través del diseño y de la impresión 3D sostenible.
Publicidad
Rodríguez también abordará el tema de la transferencia de conocimiento por medio de la formación, considerada el motor fundamental de todo cambio social, económico y cultural.
A las 12:45, Coro Saldaña, consultora de Accenture, hablará sobre 'La moda y el gran 'reset': una oportunidad para el cambio'.
Tras un receso, a las 16:30 se retomará la actividad en esta jornada del viernes con un taller de dos horas orientado a la creación de un producto textil decorativo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.