Borrar
Foto de familia con los participantes en esta jornada, además del diputado, José Ignacio Asensio, y la directora del evento, Laura Chamorro. Usoz
San Sebastián Moda Festival

Una moda sostenible que nos ayude a vivir en un mundo mejor

GK Green Fashion se centra en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que recoge la Agenda 2030 aplicados a esta industria en una intensa jornada

dv

Jueves, 5 de mayo 2022

'GK Green Fashion + 2030 Agenda. ¿Cómo hacer de los Objetivos de Desarrollo Sostenible la nueva normalidad?' fue el título de la jornada centrada en la moda sostenible que se ha celebrado este jueves en Tabakalera. A lo largo de la mañana, el programa se ha centrado en cómo debe evolucionar la industria de la moda desde cuatro perspectivas (la biosfera, la sociedad, la economía y la colaboración) teniendo siempre en cuenta la Agenda 2030 y los ODS.

Ha sido José Ignacio Asensio, diputado foral de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas quien ha abierto el acto recordando cómo esta jornada se ha consolidado «en tiempo récord» y el clúster supera los 40 miembros en un territorio como Gipuzkoa. Ha hecho una reflexión sobre la 'fast fashion', pidiendo que, al consumir moda, «podamos saber qué estamos haciendo». Además, ha explicado el porqué de los cuatro grandes bloques en los que se han organizado las charlas: «Queremos trabajar en un planeta saludable, con estabilidad económica, que también sea sostenible desde el punto de vista financiero y en colaboración».

Tras él, ha tomado la palabra Gema Gómez, directora ejecutiva de Slow Fashion Next, con 'La Agenda 2030: En un mundo en crisis, la visión de un mundo mejor'. «Los ODS sirven para ver, en 17 parámetros, el mundo de una manera positiva. Cuando los entiendes e interiorizas, ves que son 169 metas muy claras». Con esa visión han realizado un trabajo, traduciendo al mundo de la moda los objetivos. Gómez ha explicado cada uno de los puntos. «No vale con decir que hacemos moda sostenible, debemos seguir formándonos. Cada mes, podemos informarnos sobre los oceános o bosques para ver cómo nuestro sector influye en ellos», ha señalado. Ha destacado también la importancia de la innovación y ha terminado con una interesante reflexión: «Cada día votamos con nuestro dinero, porque podemos gastarlo en empresas que hacen las cosas bien o en las que no las hacen. Y, con ello, votamos el mundo en el que queremos vivir en 2030».

Los diseñadores de Gipuzkoa ocupan la 'pole position' en la carrera por afrontar los retos que la Agenda 2030 plantea

La primera de las mesas redondas ha contado con la participación de Dawamoru Fernández ( Silento Studio), Erika Gómez (Twin & chic), Nuria Robleño (Royo) y Mikel Feijoo (SKFK) y puso el foco en la Agenda 2030 y la biosfera, con el título 'Un planeta saludable para asegurar nuestro futuro'. Tras ellos, ha llegado el turno de abordar cómo cuidar la sociedad para conseguir la necesaria estabilidad. Jon Kareaga (BASK), Begoña Cabaleiro (Emaús), Soraya Pérez (AEG, Escuela Superior de Innovación Profesional) y Oihane Pardo (Amarenak) han sido los encargados de compartir sus puntos de vista al respecto.

El público siguió con atención las ponencias y mesas redondas Usoz

Después del descanso, se ha puesto el foco en la economía con el coloquio 'Un cambio en el modelo para un futuro próspero', que contó con la participación de Patricia Echevarria (Balab Factory), María Romero (Bedford), Erika Gómez (Twin & chic) y Aritz Gartzia (Ekomodo). La colaboración se ha abordado con Mónica Pedreira (directora general de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa), Maia Apaolaza (Laza Clothing), Oihane Pardo (Amarenak), Soraya Pérez (AEG, Escuela Superior de Innovación Profesional) y Leire Jaime, como representante de consumidores y usuarios. Esta mesa redonda, se ha titulado 'Una visión común para conseguir objetivos'.

En torno a las dos del mediodía han llegado las conclusiones y ha sido la propia Mónica Pedreira quien las expuso. «Gipuzkoa es el espejo en el que mirarse porque tenemos los ODS 'aterrizados' para poder trabajar la moda. Hoy, gracias a los 41 diseñadores que formáis parte de GK podemos decir que el 75% de vuestra actividad contribuye a los 17 ODS. Vuestra contribución al territorio ayuda a la sostenibilidad ambiental. Entre todos, impactáis en el modelo de sostenibilidad y crecimiento de Gipuzkoa».

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una moda sostenible que nos ayude a vivir en un mundo mejor