Los eventos se han convertido en un escaparate para los diseñadores locales que promueven la sostenibilidad. El San Sebastián Moda Festival, Naturaldia, en los próximos días el Zinemaldia o la Semana de la Prevención de Residuos son, sin duda, un escaparate de la moda lenta ... actual.
Publicidad
A partir del 17 de septiembre y siguiendo la senda de años anteriores, muchas presentadoras, presentadores, actrices, actores, bailarinas, bailarines y directores de las galas y alfombras rojas de la 69 edición del Festival Internacional de San Sebastián volverán a apostar por la moda vasca a través del proyecto 'Vistiendo a las estrellas del Zinemaldia 2021'. Una iniciativa que ha vuelto a brindar la oportunidad de participar a todas las marcas vascas y en la que la sostenibilidad ha jugado y jugará un papel fundamental. Tras una convocatoria pública de la Diputación Foral de Gipuzkoa el pasado mes de julio a la que se adhirieron 44 empresas locales vascas, en los próximos días se darán a conocer los nombres de la empresas seleccionadas, antes del inicio oficial del Zinemaldia.
Conocedores del peso de la mano de obra local, la artesanía y la moda de proximidad en el actual contexto, analizamos con José Ignacio Asensio, Diputado de Medio Ambiente, la «apuesta» por el impulso del «green fashion» en los diferentes proyectos locales, estatales y europeos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.