Ver 25 fotos

Detalle de una capa-abrigo de la temporada otoño-invierno 2015-16. Ernesto Artillo

El Museo Balenciaga expone la primera antología del diseñador Josep Font

Moda. ·

La muestra 'Belleza e inquietud' recoge hasta el 7 de enero de 2024 algunas de las creaciones más relevantes del catalán tanto para prêt-à-porter como de alta costura

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Jueves, 29 de junio 2023

«Detrás de la belleza siempre hay inquietud». Y es esa curiosidad la que ha llevado a Josep Font (Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, 1965) a recuperar la tradición popular payesa, a encontrar sinergias con la arquitectura y a recoger el legado de Balenciaga para ... construir su propio discurso. Es por esa razón que el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria ha decidido dedicar al director creativo catalán su próxima exhibición temporal, 'Josep Font. Belleza e inquietud' (desde este viernes al 7 de enero de 2024), y la que ya es la primera antología que la institución dedica a un creativo más allá del diseñador getariarra, cuya influencia ilumina la creación contemporánea actual.

Publicidad

La muestra está compuesta por un total de 54 piezas de indumentaria entre abrigos, conjuntos de calle, cóctel, noche y novia, «que han sido ordenados estéticamente, no por colecciones ni de forma cronológica». También hay tocados y calzados, así como algunos complementos y fotografías emblemáticas. Conformada a lo largo de tres salas en diferentes niveles, el recorrido expositivo transita a través de un discurso estético que describe los trabajos producidos por Font en las dos primeras décadas del siglo XXI, así como algunas de sus creaciones más relevantes para alta costura y prêt-à-porter.

Se trata de colecciones que han sido presentadas en las pasarelas de Barcelona, Tokio, Madrid, Nueva York, Londres y París, tanto durante su primera etapa de consolidación con su propia marca, como de los seis años que trabajó como director creativo de la casa Delpozo, firma que renovó y que consiguió asentar en el panorama global. Gran parte de las piezas expuestas proceden de cesiones privadas como las de la empresaria Indré Rockefeller y, principalmente, de las más de 200 pertenecientes a la colección de Fundació Antoni de Montpalau, de la que es director el historiador Josep Casamartina i Parassols, comisario de esta exposición.

Inspiración, sin mimetismo

«No es la exposición de un imitador, aunque usaran sistemas de trabajo similares». Tal y como apunta el comisario, «la mirada de Josep Font a la obra de Cristóbal Balenciaga nunca será mimética, sino que hará una interpretación muy personal a partir del estudio del volumen tratado de forma autónoma e independiente de la anatomía femenina; alcanzando así una sensualidad sublimada y silenciosa, tal y como la entendía Balenciaga».

Publicidad

Quizás como ningún otro diseñador español contemporáneo, su obra encaja con el famoso concepto de Balenciaga: «Un modisto debe ser arquitecto de la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida».

En azul, 'Un elogio al movimiento': vestido de la 2008-09. Detalle en blanco de un vestido de su primera colección en Nueva York. Perfil de Josp Font, por Javier Biosca.

Considerado como un «arquitecto de la moda», Josep Font plantea la silueta de la mujer como un esbozo de pilares arquitectónicos sobre los que combina los tonos pastel con otros más saturados, los bordados detallistas y el trabajo artesanal. Y es que el director creativo catalán estudió la carrera de Arquitectura en la Universitat Politècnica de Catalunya, mientras compatibilizaba sus estudios de Moda y Patronaje, disciplinas que se incorporan y combinan en sus diseños.

Publicidad

Font se convirtió en el primer diseñador español invitado a la gala Met y celebrities como Cate Blanchett, Julianne Moore, Keira Knightley, Zendaya, Margot Robbie, Kate Mara o Kiernan Shipka han lucido algunos de los vestidos Delpozo por Hollywood. Bajo su dirección creativa, la casa alcanzó las pasarelas de Nueva York y, posteriormente, las londinenses donde presentó sus dos últimas temporadas.

En plena madurez y reconocimiento a escala mundial, en el año 2014 ganó el Premio Nacional de Diseño de Moda, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, y dotado con 30.000 euros que donó íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Publicidad

Adiós a Delpozo

Un 24 de septiembre de 2018, en el cénit de su carrera para Del pozo decidió salir. «Gracias Delpozo por estos seis maravillosos años. Me he sentido como en familia, y estoy muy orgulloso de todas las cosas que hicimos juntos», se despedía en redes sociales tras seis años al frente de una de las casas más deseadas de la escena global, esa q la que se hizo cargo tras el fallecimiento del maestro Jesús del Pozo. «Delpozo le puso barra libre para crear, sin ningún tipo de condicionante, y así diseñó piezas icónicas que quizá hayan sido las más reproducidas», explica Casamartina i Parassols.

La exposición 'Josep Font. Belleza e inquietud' es la primera propuesta de esta línea y da testimonio de la influencia del legado de Cristóbal Balenciaga. «En este sentido, es misión del Museo crear conversaciones alrededor de la obra de Balenciaga, además de propiciar la investigación y la nueva creación en torno a su colección, ya que de esta forma se enfatiza la relevancia de su legado, no solo en su momento histórico sino, sobre todo, en el presente y en el futuro» apunta Miren Vives, directora del Museo Cristóbal Balenciaga. Una muestra que inaugura así la temporada de verano del museo y que presenta la renovación del contenido expositivo, con la novedad de una sala biográfica que incluye objetos personales del maestro getariarra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad