El vestido de boda de Tamara Falcó
Entre el plagio y la inspiración: La línea roja que Sophie et Voilà se ha negado a cruzarEl vestido de boda de Tamara Falcó
Entre el plagio y la inspiración: La línea roja que Sophie et Voilà se ha negado a cruzar«Compuesta y sin vestido». Así se ha quedado Tamara Falcó a falta de siete semanas para su enlace con Iñigo Onieva. Tras el tsunami mediático generado por el contundente comunicado de Sophie et Voilà, en el que se detalla que el acuerdo entre la firma vasca y la Sra. Falcó para la confección de su vestido de novia «ha tenido que ser resuelto como consecuencia del incumplimiento contractual» por parte de la marquesa de Griñón, son muchas las preguntas sin respuesta que abarrotan los titulares de prensa. Dos versiones totalmente opuestas – Tamara niega la acusación - y una gran cuestión de fondo: ¿Supuesta petición de plagio o inspiración?
Publicidad
La periodista de 'El Programa de Ana Rosa', Leticia Requejo, era la primera en aportar luz sobre las «exigencias creativas» que la dirección de Sophie et Voilà se ha negado a ejecutar por acercarse peligrosamente a diseños ajenos a su firma, poniendo en peligro la autoría original de la pieza. Según la redactora, «Sophie et Voilà no ha querido copiar una creación de Chanel como quería Tamara Falcó. Ella les propuso hacer un calco, por llamarlo de alguna manera, de un diseño francés que está expuesto en estos momentos en el Museo Metropolitano de Nueva York con motivo de la exposición 'Karl Lagerfeld: A Line of Beauty'».
Algunos medios de comunicación como La Vanguardia fueron más allá y afirmaron que lo que solicitaba Tamara Falcó era una pieza similar a un vestido de boda 'midi', con mangas y de corte francés, una pieza sedosa con capa y un escote cerrado evasé.
El programa 'Sálvame', que no dudó en dedicar gran parte del programa al controvertido asunto, añadía a través de la periodista Gema López que «Tamara ha pensado que estaba por encima del bien y del mal y se ha encontrado con una pared. La firma le ofreció hasta cinco alternativas ya creadas, no sólo bocetos, y ninguna convenció a la hija de Isabel Preysler. Ella siempre volvía a la idea inicial. Se vieron en un punto sin retorno porque no pueden y ni quieren plagiar una pieza con una determinada propiedad intelectual. Se juegan su prestigio».
Sea como fuere, el comunicado ha puesto fin a una relación que se ha ido deteriorando con el paso de las semanas, según declaraciones de la propia Tamara Falcó al programa 'Más Vale Tarde' de Cristina Pardo y a la revista ¡HOLA!: «Lo que tenía que ser un momento súper especial e ilusionante de elegir el vestido y probármelo, se había convertido en un conflicto lleno de momentos de tensión. Se había desvirtuado totalmente el proceso».
Publicidad
Lo que Tamara Falcó tal vez desconozca es que para que una firma decida dar un paso al frente con un comunicado de esta índole y con semejante trascendencia pública, tiene que tener todas las cuestiones analizadas, atadas con documentación y contrastadas con un equipo jurídico.
Es cierto que para que una prenda sea considerada plagio debe demostrarse ante un tribunal especializado y no es un proceso precisamente sencillo. Hasta ahí todos de acuerdo. De hecho, si un experto percibe siete diferencias entre la prenda denunciada y la original la ley no lo considera copia. «Esta norma no forma parte de una ley escrita sino que se ha establecido a partir de casos precedentes», detallan expertos en la materia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Laura Chamorro
Es «la ley no escrita de la moda» de la que parte de la industria 'low cost - fast fashion' se beneficia impunemente. Pero Sophie et Voilà no está en ese pelotón. Estamos ante una firma de carácter internacional con una dirección creativa muy afianzada y con unos valores absolutamente arraigados de los que jamás reniegan. Para muestra un botón. Y he ahí el quid de la cuestión: una marca como la vasca, coherente con sus principios, jamás traspasaría ciertas líneas legales y, sobre todo, morales. No entendería el hecho de versionar una pieza original para una boda, por mucho que sea un enlace tan mediático como el de Tamara Falcó. Inspiración sí, pero supuesta copia no. La innovación, la artesanía, la sostenibilidad y la identidad propia son códigos que nunca han abandonado, construyendo un estilo propio, identificativo y mundialmente conocido. Jamás ejercerían esa supuesta mala praxis, ya que en el pasado también fueron víctimas y denunciaron este tipo de conductas impropias de firmas de primerísimo nivel.
En el sector es 'vox populi' que algunas marcas se apropian de los diseños ajenos bajo el paraguas de la inspiración y que realizan mínimas modificaciones para evitar la denuncia. Pero ahí está la diferencia entre lo legal y lo moral, y es ahí también donde se ha plantado la compañía afincada en Bilbao. A partir de ahí, todo lo que ya conocéis.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.