¿Merece la pena invertir casi 900 euros en unas sandalias destalonadas transparentes? Sin hacer juicios de valor sobre la necesidad de realizar semenjante desembolso, lo cierto es que no parece una operación demasiado viable para el 95% de la población, a pesar de ... haberse convertido en objeto de deseo para todas las 'trendsetter'. Rebobinemos y hagamos memoria para contextualizar la situación.
Publicidad
Los orígenes del fetichismo por el calzado de verano firmado por Chanel nos remonta al año 2013, cuando Karl Lagerfeld crea la archiconocida -y deseada- alpargata bicolor, que desde que se mostrara al público por primera vez, se convertiría en el modelo más buscado de cada temporada estival. Sin embargo, en 2019, un nuevo diseño de la casa francesa irrumpe en el mercado haciendo competencia al modelo «más deseado» hasta entonces. El añorado director creativo alemán volvía a dar un golpe encima de la mesa creando la pieza que, desde ese mismo instante, rivalizaría con la anterior.
Durante la presentación de la colección primavera-verano 2019, en la que la 'maison' instaló en el Grand Palais de París una orilla de arena blanca, un fondo marino y una cadencia de olas para que las modelos pasearan ante la mirada de todos los allí presentes, saltaron a escena unos mules combinando la piel de cordero y los detalles de plástico. Aquella aparición impactó tanto que rápidamente viralizó, cautivando a toda la prensa internacional especializada en el sector de la moda y el lujo. Con un precio de 890 euros, ésta fue una de las últimas creaciones del Kaiser, aportando modernidad y frescura al clasicismo de Chanel a través del color negro, tonalidad inequívoca de la casa; la logomanía, de la mano de un gran logo cosido en el empeine y repartido entre ambos pies; y el tacón de vinilo transparente.
Con el fallecimiento poco después del legendario diseñador, pronto se convertirían en leyenda para millones de prescriptoras de moda por su simbolismo y vanguardismo.
Tras la irrupción de las sandalias vinilo de Chanel, en las que se podía leer «Cha» en el pie izquierdo y «nel» en el derecho, prestigiosas firmas como Isabel Marant, Fendi, Michael Kors, Givenchy e infinidad de marcas 'low cost' también se sumaron a esta tendencia inspirada en el emblemático modelo.
Cronológicamente hablando, esta sandalia aterrizó en 2019 de la mano de Chanel; en 2020, en pleno año pandémico, comenzó su meteórico ascenso y consagración como uno de los complementos del verano; y en este 2021 ha seguido siendo inspiración para muchas firmas, entre las que destaca Juncal Aguirre.
Publicidad
La marca internacional guipuzcoana de alpargatas ha lanzado el modelo 'Cuarzo' basado en el corte vinilo, forro de piel y plantilla de microfibra natural transpirable, con un precio inicial de 90,70 euros, posteriormente rebajado a 72,56 euros. Una pieza cómoda y flexible de 3,7 centímetros de cuña, creada en piel de vacuno y vinilo con letras cosidas a mano, y suela de yute natural. Un modelo fresco, ligero, actual y todoterreno para las amantes de las tendencias.
En esta misma línea creativa, pero con una combinación de tiras en piel y vinilo, y con una cuña que asciende a los 7 centímetros, nos encontramos con el modelo 'Amatista'; otro claro guiño al diseño original del legendario Lagerfeld.
Publicidad
¿Qué os parece el paralelismo entre los diseños? ¿cuál es vuestro favorito? ¿sois más de negro o de blanco? En un modelo u otro, con más o menos centímetros, siempre abogaremos por el 'made in Gipuzkoa', la moda lenta y la sostenibilidad, en este caso de la mano de Juncal Aguirre.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.