Los diseños de la primera colección de la firma Thais Amich están pensados para ofrecerte una prenda de calidad, versátil y cómoda, con durabilidad y con un bajo impacto en el planeta. Cada pieza rompe con la producción masiva de prendas de usar ... y tirar porque está diseñada para preservar el planeta, ser exclusiva y entrar en el armario cápsula de cada mujer.
Publicidad
Los diseños están creados con 100% viscosa sostenible procedente de los bosques destinados a la producción textil (Certificado FSC), con el fin de buscar el menor impacto social, ético y medio ambiental. La confección del 100% de las prendas se realiza en pequeños talleres de Toledo, minimizando así la huella de carbono y el coste medioambiental que supone el transporte por aire o mar. Así, se favorece la economía local y se asegura la transparencia y el trabajo digno.
Tanto la fabricación del tejido como su estampación cuenta con el Certificado STeP by OEKO-TEX, que no sólo considera los aspectos individuales de la sostenibilidad, sino que incluye un análisis y una evaluación exhaustiva de las condicionantes de la producción.
Sus prendas están diseñadas para que todas las mujeres se sientan favorecidas y cómodas con ellas, convirtiéndose en una segunda piel. Creaciones para el día, la tarde o la noche, para ocasiones ordinarias o eventos especiales. Están confeccionadas para sentar bien a los diferentes tipos de cuerpo y sin importar la edad. Son de buena calidad y fácil de cuidar.
Su primera colección está inspirada en la naturaleza, con estampados de manchas y flores en su tejido de viscosa vaporosa. El volumen y el movimiento está en todas las prendas, siendo una colección construida a base de siete modelos entre vestidos, kimonos, camisas, 'tops' y faldas.
Publicidad
Todas las piezas tienen un detalle naranja flúor que representa a la energía, la felicidad y la creatividad. El cuidado de los detalles es una de las cosas que más les importa. Por eso, en la firma intentan cumplir con un compromiso sostenible en toda su cadena de valor.
Por último, cabe destacar que todo el etiquetado está hecho de papel reciclado a partir de las algas y también son de fabricación 'made in Spain'.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.