

Secciones
Servicios
Destacamos
Conocemos el país por la propia cercanía geográfica, pero en el terreno de la moda no habíamos tenido tanto contacto con la corriente portuguesa. Con un estilo que parece verse directamente influenciado por el 'street wear' danés, la estética lusa más fashionista se caracteriza por una mezcla de colores, estampados y tejidos en 'outfits' divertidos y súper creativos. Priman los zapatos planos o con plataforma, y un cierto aire desenfadado y casual. Triunfan los 'total looks' con 'prints' y la superposición de prendas, pero también las piezas extravagantes combinadas con otras más sencillas.
Dicho esto y si nos remitimos a la oferta existente en Euskadi, ¿cuál sería la firma que más se asemeja a esta corriente? Sin duda alguna, la nueva colección cápsula 'Zapi' de la marca guipuzcoana Amarenak. ¿Cómo han acabado los pañuelos portugueses formando parte del traje tradicional vasco que acaba de rescatar Oihane Pardo? La respuesta nos lleva a un viaje por la historia, desde los antiguos mantones de Cachemira en la India, hasta su transformación en pañuelos populares en toda Europa. Estas creaciones, caracterizadas por el icónico motivo 'paisley', una representación del ciprés movido por el viento, símbolo de la vida eterna, fueron introducidas en Europa a partir del siglo XVIII. Tejidos a mano con 60 colores en hilos de seda y lana, con la colonización y la Revolución Industrial pasaron a reproducirse en fábricas de Francia, Escocia, Alemania y, finalmente, también en Euskadi, destacando los producidos en Subijana y Cia (Villabona).
En nuestro territorio se usaban como prendas de gala y elementos clave del arreo (dote de boda tradicional), siendo un regalo simbólico del novio a la futura esposa. Con el tiempo, su uso desapareció, reemplazado por los pañuelos portugueses más accesibles.
'Zapi' es un homenaje contemporáneo a este legado olvidado. Para recuperar y reinterpretar este símbolo cultural, Amarenak ha colaborado con el artista Garikoitz C. Murua, conocido por su trazo orgánico y plumoso, para diseñar un 'print' completamente nuevo.
Inspirado en varios pañuelos originales del siglo XX conservados en el Museo Vasco de Bilbao, Murua y Pardo han creado una nueva versión vasca del pañuelo de cashmere.
El proceso ha sido completamente artesanal: diseñado a mano en varias fases, digitalizado con gran precisión y posteriormente impreso en algodón 100% en talleres localizados en Italia. Una delicia.
La colección incluye 17 prendas y accesorios excepcionales, producidos por talleres y artesanas del País Vasco, una forma de promover la sostenibilidad a través de la trazabilidad.
Muchas de las prendas han sido construidas con la filosofía 'zerowaste' o elaboradas a partir de tejidos sobrantes de la propia colección, reforzando el compromiso de Amarenak con la circularidad.
Por último, cabe destacar que cada pieza será parte de una edición numerada y limitada, como es habitual en la marca, y la preventa permitirá ajustar la producción real a la demanda, reduciendo así el desperdicio y el 'stock'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El 'sí, quiero' a los artesanos españoles
Gloria Salgado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.