

Secciones
Servicios
Destacamos
SONIA ARRIETA
Sábado, 17 de octubre 2020, 07:37
La XIV edición del Festival de la Moda de San Sebastián aterriza los días 22, 23 y 24 de octubre con mucha expectación tras recuperar los desfiles en el Museo San Telmo. Una edición en la que «la seguridad sanitaria será lo prioritario», el online «volverá a tener un peso fundamental con ponentes y empresas internacionales de primer nivel» y el evento trabajará con el objetivo de «visibilizar y promocionar lo más destacado de la industria textil vasca con un notable incremento del 'kilómetro 0', la sostenibilidad, el emprendimiento, la formación, la creatividad y la diversidad», adelanta Laura Chamorro, directora del GdM San Sebastián Moda Festival.
- ¿Cómo se viven los días previos al comienzo de una edición del GdM San Sebastián Moda Festival en un contexto tan complejo?
- Con la tensión y la ilusión de rematar el trabajo desarrollado durante muchos meses. Y con la imperiosa necesidad de hacerlo bien, encajando y rematando cada actividad, sea presencial u online. La vuelta de los desfiles presenciales ha levantado una gran expectación por la medidas COVID-19, pero la programación online de esta edición va a ser inmejorable con empresas y ponentes de primer nivel internacional. Organizar esta edición híbrida es un acto de responsabilidad y valentía, y contar con medio centenar de empresas y diseñadores participantes es una clara muestra de unión y fortaleza del sector ante el profundo cambio de paradigma que se está dando en nuestra industria.
- ¿En qué momento decidieron recuperar los desfiles presenciales?
- Desde que terminó la edición primavera-verano online la idea siempre fue intentar empezar a trabajar una posible recuperación de la actividad presencial adaptada a las circunstancias. San Telmo fue nuestra prioridad porque aquí es donde comenzó todo hace ochos años y es una ubicación emblemática por la que han pasado las mejores firmas del país. Esto es un trabajo en equipo y hasta mediados de septiembre no tomamos la decisión final de dar un paso al frente, dando luz verde a las pasarelas presenciales.
- Por lo tanto, ha sido un verano de incertidumbre…
- No más que las semanas previas a la organización de la edición pasada, en la que la decisión de digitalizar el festival la tomamos en pleno confinamiento. El resultado de primavera fue muy bueno, siendo pioneros en transformar un festival presencial de moda en uno online. Los formatos híbridos han llegado para quedarse y, aunque se ha demostrado que las pasarelas presenciales son imprescindibles para llegar al público final, a nivel empresarial y formativo acceder a golpe de 'clic' a cualquier contenido virtual es una maravilla.
- Siete desfiles en San Telmo compuestos por 12 fashion shows y un desfile en Garbera con 15 importantes empresas del sector. ¿Contentos con el resultado?
- Mucho. En el contexto actual, poco más podemos hacer en lo que a la parte presencial se refiere. El 24 de octubre, la pasarela de San Telmo será más 'made in Basque Country' que nunca, con firmas fundamentalmente guipuzcoanas, vizcaínas y navarras. La vuelta de los desfiles de marcas con sede en Barcelona o Madrid la hemos pospuesto a 2021 por razones obvias y el 'fashion show' del jueves en Garbera nos permitirá ver en directo las creaciones de empresas de la talla de Cortefiel, Tous o Calzedonia. También debemos estar muy agradecidos por la respuesta de estas grandes empresas. Cuanto más plural y diversa es la programación, mejor.
- Las medidas de seguridad van a ser muy estrictas.
- Sí, vamos a ser inflexibles en eso. La vuelta de los desfiles, sí; pero con prudencia y seguridad. Lo primero es la salud. Los aforos los hemos reducido al 30% en las pasarelas con un máximo de 90 invitados, los desfiles se van a alojar y desalojar con cada marca, las firmas no van a convivir en el mismo 'backstage', hemos reducido el número de modelos y personal interno, habrá controles de temperatura en la entrada al recinto y geles hidroalcohólicos, la desinfección del espacio después de cada 'show' será obligatoria, trabajaremos en grupos burbuja, habrá un metro y medio de distancia entre los asistentes y el uso de la mascarilla no solo será obligatorio para el público, sino para las modelos. Creemos que nuestra pasarela tiene que ser el reflejo de la realidad actual y la del 2021. No vamos a edulcorarla. Al igual que los looks van a ser más austeros y 'minimal', la mascarilla será parte de nuestro 'ser' hasta nueva orden.
- ¿La sostenibilidad volverá a ser un pilar fundamental en este evento?
- La industria de la moda ha de asumir que los procesos productivos de la misma deben sufrir una profunda transformación para adaptarse a un cliente más crítico, exigente, con conciencia social y medioambiental. Todos los componentes de la cadena de valor deben trabajar bajo cinco claros parámetros: empoderamiento, talento, creatividad, diversidad y sostenibilidad. El sector está en una profunda recesión, revolución, transformación y reconstrucción y quien no se adapte a esta nueva realidad se quedará, desgraciadamente, por el camino. El festival lleva ocho ediciones trabajando en visibilizar con el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa todo este movimiento 'green' que ahora parece que está de moda. Nuestro territorio ha sido pionero.
- Medio centenar de empresas o diseñadores han dicho «sí quiero» al evento. Este festival, como otros eventos culturales del territorio, ¿se mantiene contra viento y marea?
- Se mantiene y se fortalece. Nos queda un largo proceso de maduración y crecimiento, pero en los momentos duros es donde hay que estar y mantenerse para después volver a crecer. Es momento de achicar y arrimar el hombro. De todas las crisis surgen nuevas oportunidades. Gipuzkoa de Moda como plataforma dentro de El Diario Vasco, nació en noviembre de 2012, en la anterior crisis económica y supo adaptarse a aquel contexto. En este momento estamos en las mismas: de las mayores crisis nacen las mejores ideas. Lo único que deseo es que el sector aguante porque vienen meses duros y de muchos cambios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.