Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Gero Axular
5 pautas para vestir de 'baserritarra'

5 pautas para vestir de 'baserritarra'

Siguiendo la tradición, año tras año muchos guipuzcoanos se visten con el traje tradicional vasco para dar comienzo a la Navidad en una de las fiestas más esperadas de nuestro territorio

GIPUZKOA DE MODA

Sábado, 21 de diciembre 2019, 11:09

Estas son algunas pautas a tener en cuenta a la hora de crear la composición de nuestro vestuario para este día tan señalado:

1

La falda de 'baserritarra' debe ser larga, sin sobrepasar el tobillo. La forma de atarla es a base de cintas, ya que, antiguamente no existía otra forma de poder hacerlo. Para aportar volumen y peso a la prenda, se suma la combinación con un volante en la parte inferior y detalles en forma de «puntilla». Al margen de la combinación, las mujeres también deben llevar 'pololos', que aunque actualmente estén en desuso, son unas pantalonetas de tela blanca ajustada a la rodilla, con cintas de colores.

Las opciones son múltiples y variadas, desde la falda más básica y clásica en gris con motas blancas, a las más colorida y atrevida; pero siempre respetando la base principal de la indumentaria regional.

2

El cuerpo de la mujer se viste con chambra o con blusa y corpiño. La chambra es un blusa amplia que se superpone por encima de la falda y se ciñe a la cintura con el delantal.

Hoy en día es más habitual apostar por la blusa y el corpiño. Y es que debemos aclarar una cuestión importante: no es un chaleco. Esta prenda era muy habitual verla en mujeres de épocas pasadas y se ajustaba al cuerpo con cordones.

Debajo debe asomar la blusa blanca de hilo y sin cuello que se ajusta en puños y cuello en forma de nido de abeja, con hilo a contraste en azul o rojo. El mantón hace la función de abrigo y está creado a base de franela, cashmire o paño.

Gero Axular

3

El traje del hombre se compone de cinco piezas: pantalón, camisa, chaleco, blusón y kaiku, sin olvidarnos de las abarkas y la txapela.

El pantalón se basa en una pieza holgada de paño, franela o hilo en liso o estampado mil rayas. Para atarlo a la cintura, utilizamos el denominado 'gerriko' en lugar de un cinturón.

La camisa también debe ser amplia y de hilo. Se compone de mangas anchas con pechera en la parte delantera a la que acompaña un chaleco.

Si pensamos en el blusón, optemos por el clásico raso negro (mejor que sea de algodón).

Para protegerse del frío podemos optar por la chaqueta de paño ribeteada con una cinta a contraste o por el Kaiku, que normalmente suele ser en azul marino con borlas rojas.

Gero Axular
Gero Axular

4

El complemento de la cabeza es otro de los imprescindibles en el traje de 'baserritarra'.Los hombres siempre llevan 'txapela' y las mujeres un pañuelo que recoge el cabello.

5

Terminamos con el calzado, donde tanto hombres como mujeres deben apostar por la abarka en negro o en marrón.

.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 5 pautas para vestir de 'baserritarra'