Los alumnos debaten en clase sobre la presentación del proyecto de Gure Eskola.
Gure Eskola

Una aplicación para promover la vida saludable entre los estudiantes

Desde Larramendi Ikastetxea se ha puesto en marcha este curso un proyecto para incentivar la actividad, el deporte y los buenos hábitos alimenticios entre los estudiantes

larramendi ikastetxea (3º eso)

Jueves, 20 de enero 2022

Según apuntan los últimos datos, la obesidad infantil se ha convertido en uno de los mayores problemas sociales y de salud del siglo XXI. En 2021 más de de 400 millones de niños de todo el mundo sufrieron de sobrepeso -u obesidad- y si la tendencia se mantiene en 2025 el número de menores con exceso de peso alcanzará los 70 millones.

Publicidad

Estos preocupantes datos, sumados a los bajos niveles en la actividad física en la infancia y adolescencia, son los que han impulsado a Jon Mikel Ormazabal, profesor de Larramendi Ikastetxea, a crear un programa cuyo método de trabajo ayuda a paliar los problemas que están surgiendo a raíz de esta nueva pandemia que nace de la falta de ejercicio y de la mala alimentación en los más jóvenes.

Tal y como contamos en este reportaje los alumnos de 3º de la ESO para el canal Gure Eskola, es un método de trabajo diferente que se realiza a través de una 'app' que el profesor adapta y da seguimiento individualizado durante todo el curso a la actividad física de cada uno de los alumnos de Larramendi Ikastetxea. Por ello, cada estudiante obtiene unos datos y logros acordes a su condición física real. Además, relacionado con esta iniciativa, los estudiantes de Primaria aprenden cosas nuevas e interesantes sobre los fundamentos de la alimentación.

Gure Eskola | Larramendi Ikastetxea

El propósito es que cada alumno evolucione individualmente acorde a sus aptitudes físicas, sin tener que compararse ni competir con el resto de la clase. Se busca la evolución personal y la forma de evaluar dependerá del grado de compromiso que adquieran consigo mismo. El objetivo es que cada participante sea consciente de que llevando a cabo un trabajo sistemático y continúo su condición física mejorará. «Mis padres no me han puesto ninguna pega, porque ellos también suelen hacer mucho deporte. Por ejemplo, hay veces que salgo con mi padre a correr», explica una de las alumnas de Secundaria del centro.

La app les hace marcarse objetivos concretos y ésta les ayuda, desde un punto de vista más real, a saber cómo está su cuerpo; es llevar la teoría a la práctica. El método tiene diferentes fases, por lo tanto, cada vez que superan una de ellas y mejoran, la siguiente planificación que tienen que realizar supone nuevos retos y logros a conseguir -siempre teniendo en cuenta el plano personal y el ritmo de cada uno-.

Publicidad

Asimismo, con este método se pretende tanto romper estereotipos de lo que supone la figura del profesor de Educación Física como que los beneficios repercutan a la larga de manera positiva en la salud del alumnado. Históricamente el profesor de Educación Física ha tenido la imagen de animador o entrenador y, ahora, con este programa, el profesor adquiere un rol de educador que enseña a que el alumno tome conciencia de que su estado físico no es algo estanco y que fluctúa.

Arriba, los niños de Primaria. En las imágenes de abajo, dos estudiantes comiendo fruta.

En tanto en cuanto les damos la enseñanza de cómo funciona su cuerpo, los alumnos y alumnas son capaces de hacer una planificación y de ir adaptándola en función de su estado y necesidad. «Tenemos una tabla en la que apuntamos todo el ejercicio que hacemos. Tenemos que hacer corriendo nueve kilómetros a la semana, repartidos en tres sesiones. Una la hacemos en Soinketa -Educación Física- y luego las otras dos sesiones son en la calle. Los datos que recopilamos en Strava los tenemos que ir apuntando en esa tabla, para así acordarnos de todas las mejoras y todo lo que vamos apuntando», señala otra alumna de Secundaria de Larramendi.

Publicidad

Menor gasto sanitario

Este método, a su vez, apoyándose en evidencias científicas, sostiene que elevados niveles de actividad física, especialmente los ejercicios de alta intensidad, servirían para mitigar futuros problemas de salud. Por ende, métodos como el creado en Larramendi Ikastetxea tienen una función preventiva desde la etapa escolar, asegurando así un futuro con mejor salud y un menor gasto sanitario.

A pesar de que tradicionalmente los países del arco mediterráneo han sido abanderados de una dieta saludable y equilibrada, curiosamente, son a día de hoy los países que lideran los rankings de obesidad infantil en Europa. or otro lado, en el marco educativo la Educación Física ha tenido un lugar secundario, hecho que queda reflejado en que tanto el horario curricular de la asignatura como los recursos son escasos. A su vez, la Educación Física no ha presentado resultados significativos en el alumnado y esto ha llevado a que la cultura del movimiento tenga escasa influencia en la sociedad. En Larramendi Ikastetxea queremos que eso cambie.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad