
Secciones
Servicios
Destacamos
Mary Ward
Viernes, 4 de abril 2025, 00:11
¡RING, RING! Suena el timbre del recreo y todos los alumnos salen corriendo de clase. Los más pequeños del colegio van de un lado a otro del patio sin parar; un grupo de 1º de la ESO, como cada día, ocupa la mesa de ping pong, mientras que otro de 4º, se pasa los 30 minutos jugando a tenis. A su vez, el resto de alumnos invade las canchas de baloncesto, pero finalmente la gran mayoría se pelea por el campo de fútbol de hierba artificial. Esta es la escena que el colegio Mary Ward vive cada día.
Todos sabemos que el deporte es muy importante para nuestra salud y más todavía si nos lo han inculcado desde pequeños, ya que creamos hábitos saludables para nosotros mismos, pero ¿nos ha influenciado en algo el colegio a la hora de practicar estas actividades y creer en estos beneficios?
Nosotros tenemos la suerte de decir que sí ya que el propio colegio nos ofrece la posibilidad de hacer ejercicio en sus inmensas instalaciones tanto al aire libre como en espacios cubiertos. En el patio se puede encontrar una pista de atletismo de 80 metros que se nos hace interminable; cinco pistas de baloncesto para los próximos Michael Jordan y Sabrina Ionescu; otras dos de tenis para hacer frente a Alcaraz; un campo de balonmano junto a un frontón que mantiene presente nuestra cultura vasca; una mesa de ping pong y su pelota en movimiento; una red de volley que espera el saque de Wilfredo León y, por último, el gran campo de fútbol de hierba artificial que despierta la pasión de futuras promesas que quieren seguir los pasos del antiguo realzale, Alex Sola. Mientras que dentro contamos con otra pista de baloncesto, una sala de gimnasia y un escenario que guarda su foco para alumbrar a la próxima protagonista del «Lago de los Cisnes». Es una maravilla contar con todo esto y no nos extraña ser la envidia de todo Donosti.
Fuera del centro también son numerosas las actividades deportivas que practicamos a lo largo de toda nuestra etapa educativa. El primer contacto lo tienen los de 1º y 2º de primaria, que durante un mes hacen un cursillo de natación. Más adelante, los alumnos de 5º realizan una visita a las instalaciones de Anoeta. A partir de la ESO el objetivo del colegio se convierte en enseñar deportes menos habituales para que seamos conscientes de que existen otros más allá del fútbol, basket o tenis y fomentar un conocimiento de su práctica. Por ejemplo, durante los dos primeros años de secundaria se imparte un día de piragüismo, mientras que los mayores de la ESO van a esquiar en la época más fría del año.
Además, todos los cursos de secundaria visitamos el polideportivo Pío Baroja donde descubrimos la esencia de la escalada, el bádminton, el ping pong y la esgrima, cuatro deportes con los que la mayoría no están familiarizados. Terminamos el año cabalgando las olas en las playas de la ciudad gracias a las clases básicas de surf y paddlesurf. El agua también es el protagonista de la despedida de los alumnos del último año ya que se adentran en una actividad muy especial, el buceo, su último acercamiento a los deportes poco convencionales.
Todas estas actividades abren la puerta a una amplia variedad de extraescolares que ofrece el colegio, donde el deporte otra vez toma el protagonismo. Desde las niñas de 4 años hasta las de 12 llenan el escenario de movimiento en las clases de ballet, mientras que otros alumnos se divierten y desarrollan habilidades en deporte escolar (de 3º a 6º de primaria), tenis (de 1º de primaria a 2º de ESO), gimnasia rítmica y hip hop. Además, los más pequeños, de 4 años a 2º de primaria, disfrutan aprendiendo y jugando con «Jolas-hezi». Estas actividades enriquecen el día a día de los estudiantes fomentando su desarrollo físico y mental.
En definitiva, en nuestro colegio no solo se le da importancia al trabajo de la mente, sino que, siguiendo el ideal mens sana in corpore sano, se fomenta la actividad física porque sabemos que el ejercicio es clave para cultivar una mente fuerte.
Plazerra izan da Xabier Lopez de Luzuriagari, gure ikastetxean kirolean erreferente denari, egindako elkarrizketa hau aurkeztea.
- Elkarrizketatzailea: Nola laguntzen zaie ikasleei kirolarekin lotutako dohainak sustatzen eskola bezala?
- Xabier: Eskolak ikasleen dohainak sustatzeko hainbat modu ditu: kirol-jarduera anitzak eskainiz, bakoitzak bere dohainekin bat datorren kirola aurkitu dezan, hezkuntza fisikoa eta eskola kirola kalitatezkoa izanik; hezitzaile kualifikatuen bidez, garapena bideratu eta laguntza emanez; kirol-lehiaketak antolatuz, gaitasunak erakutsi eta garatzeko aukera emanez eta dohain bereziak dituztenei laguntza berezia eskainiz, beren potentziala garatu dezaten.
- Elkarrizketatzailea: Gure eskolan kirol asko praktikatzen dira. Zergatik da garrantzitsua hainbeste kirol desberdin frogatzea zuretzat?
- Xabier: Kirol aniztasuna oso garrantzitsua da, hainbat arrazoirengatik. Hasteko, ikasle bakoitzak bere gustuko kirola aurkitzeko, baita kirol desberdinek gaitasun desberdinak lantzen dituztelako. Gainera, kirol aniztasunak ikasleen motibazioa eta interesa sustatzen ditu. Azkenik, kirol desberdinek balio desberdinak transmititzen dituzte.
- Elkarrizketatzailea: Zergatik da hain garrantzitsua kirola gure eskolan?
- Xabier: Kirola ezinbestekoa da eskolan, ikasleen garapen integralean laguntzen duelako eta kultura bat dela pentsatzen dudalako. Osasun fisikoa eta mentala hobetzen du, balioak sustatzen ditu, hala nola, talde-lana, errespetua eta ahalegina. Gainera, gaitasun sozialak garatzen laguntzen du, ikasleen autoestimua eta segurtasuna indartzen ditu, eta bizitza osasuntsua izateko ohiturak sustatzen ditu.
Leire Aramburu, Irene Oscoz, Ane Martínez, Sara Pereña, Maddi Gorostegui
Publicidad
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Iñigo Puerta e Iñigo Puerta
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.