Ver fotos
Inguru-enea, por un colegio mejor
Medio Ambiente ·
El centro ha implementado nuevos proyectos para combatir la contaminación, el ahorro de energía y el reciclajeVer fotos
Medio Ambiente ·
El centro ha implementado nuevos proyectos para combatir la contaminación, el ahorro de energía y el reciclajescientia karmelo | donostia
Viernes, 18 de noviembre 2022, 06:44
El medio ambiente es un factor muy importante en nuestro día a día, siempre estamos rodeados de este y por eso es indispensable cuidarlo. Por eso, en nuestro colegio se han implementado nuevos proyectos para combatir la contaminación, el ahorro de energía, el reciclaje, etc. Para conocer más detalles hemos entrevistado al responsable de Ingurugela, Markel Mendizabal, profesor de la institución educativa Scientia Karmelo y esto es lo que nos ha comentado sobre cómo se originó y cuál fue el motivo:
Publicidad
«Nuestro colegio siempre ha tenido la visión de la necesidad de la educación integral del alumnado. Un proyecto como Ingurugela permite, desde su perspectiva de introducir elementos de respeto al medio ambiente, formar ciudadanos del siglo XXI que sientan la necesidad de afrontar los retos de la época histórica que les toca vivir; entre ellos la más importante, cómo hacer frente al cambio climático» explica Markel.
Noticia Relacionada
scientia karmelo ikastetxea
Para vivirlo más de cerca, nosotros como alumnos hemos podido trabajar en los proyectos. Podemos notar la presencia de estos desde la entrada del colegio, como lo es el jardín vertical situado en la pared y que mediante las plantas cumple con la función de regular la temperatura y purificar el aire. Asimismo, se han realizado más proyectos en el interior de la institución: la implementación de basureros de reciclaje en puntos estratégicos y los paneles solares situados en la terraza que cumplen con el objetivo de obtener energía y optimizar el uso de la electricidad.
Objetivos Combatir la contaminación, el ahorro de energía, el reciclaje, etc.
Cómo Jardín vertical en la entrada del colegio, implementación de basureros que reciclan, paneles solares en la terraza y huerto en el patio.
Aprendizaje El huerto permite conocer la flora local y producir alimentos saludables.
Por otro lado, tanto el curso pasado como este, el reciclaje es un factor con una gran importancia en el proyecto en el que nosotros, los alumnos, nos encargamos de separar la basura en contenedores de plástico, de papel y de compostaje. Con esta misma idea, del reciclaje con el papel, desde el curso 2020-2021 empezamos a utilizar los ordenadores para reducir el uso del papel y además los únicos papeles que usábamos eran los de papel reciclado.
Ane, una estudiante de segundo de ESO del colegio, piensa que es necesario el proyecto. «Porque mejora el medio ambiente, aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos sobre problemas ambientales. Y los estudiantes y los profesores aprendemos a mejorar en el edificio de nuestro colegio, deberíamos cuidar más las plantas del jardín» comenta ella.
Publicidad
Markel nos explica que el huerto permite al alumnado conocer la flora local, además de tomar conciencia de la importancia de la producción de alimentos sanos. Estos huertos los trabajan los propios alumnos y son muy responsables en hacerlo.
Además, la escuela tiene más proyectos como la recogida de tapones que reciclan el plástico sacando beneficio de él, y en el colegio seguimos con la iniciativa de recogida de tapones que posteriormente se utilizan en el laboratorio Balab para reutilizarlos y fabricar nuevos productos. Es el concepto de economía circular, con tres ejes principales: reducir residuos, reciclarlos y reutilizarlos.
Publicidad
Algunas de las iniciativas del proyecto Inguru-enea son el reciclaje y la recogida de tapones de plástico. Los alumnos depositan esos tapones en contenedores situados en diferentes espacios de nuestra escuela y que posteriormente los estudiantes de la Gela urdina (aula estable de Gautena) separan por colores.
Además, se han colocado contenedores en varios sitios del colegio que realizan diversas funciones de reciclaje. Uno de ellos es el orgánico, que se utiliza para el compostaje y se sitúa en el patio exterior. El abono que se obtiene se utiliza para nutrir a las plantas del huerto. En el caso de los contenedores de reciclaje, la escuela ha establecido que todos los jueves deben enviar a varios alumnos a limpiar, reciclar y clasificar.
En el patio exterior del colegio se plantan diferentes tipos de verduras, como por ejemplo cebollas, tomates, patatas, lechugas etc. El huerto aporta varios beneficios: «Permite al alumnado conocer la flora local, además de tomar conciencia de la importancia de la producción de alimentos sanos. Estos huertos los trabajan los propios alumnos y son muy responsables en hacerlo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.