Borrar

La Isla de los Tiburones, el primer campo de exterminio del siglo XX

Domingo, 5 de enero 2020, 12:37

Un peñón que emerge en medio de la bahía de Lüderitz, en la parte sur de la costa de Namibia, fue el primer campo de exterminio del pasado siglo. Las autoridades coloniales francesas e inglesas ya habían utilizado espacios de internamiento con las poblaciones nativas más rebeldes de África, pero Shark Island, la Isla de los Tiburones, fue un lugar concebido para matar. Abierto entre 1904 y 1908, fue el destino de 1.800 presos nativos y tan solo el 50% de ellos sobrevivió a la experiencia.

Los enfermos que llegaban a esta prisión a cielo abierto eran eliminados y el resto solía emplearse como mano de obra esclava para trabajar en la construcción de casas o en el desarrollo del ferrocarril. Las familias eran separadas sin contemplaciones y se les daba de comer arroz, alimento que desconocían. La salud se quebrantaba al cobijo de chozas que no resguardaban de un clima extremo e intensos vientos. Las violaciones y abusos físicos eran habituales.

Algunos de los líderes de las revueltas, caso de Cornelius Fredericks, fueron decapitados en estas instalaciones. El trabajo más atroz que se encomendaba a las reclusas era despellejar con trozos de vidrio cráneos de las víctimas, que eran enviados a Alemania para estudios supuestamente científicos. A partir de 2011, los museos alemanes han procedido a la devolución de cientos de calaveras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Isla de los Tiburones, el primer campo de exterminio del siglo XX