Mujeres de Ancaboca ofrecen un baile ancestral de su aldea.
Guinea-Bissau

Naturaleza al ritmo de los tambores

Este magnífico paraíso terrenal alejado de las aglomeraciones ofrece al visitante la esencia de África, su naturaleza y sus gentes

Domingo, 27 de noviembre 2022, 07:58

Los tambores resuenan en la lejanía mientras el sol se oculta en Orango, una de las preciosas islas del archipiélago Bijagos en Guinea-Bissau. Su ritmo retumba en nuestros oídos mientras irremediablemente nuestros pies comienzan a seguir el paso de un baile que desconocemos. Su ... fuerza nos embarga hasta el punto de hacernos olvidar cualquier preocupación occidental, reduciéndose a la nada en este hermoso rincón del océano Atlántico.

Publicidad

El canto de las mujeres de la pequeña tabanca (aldea) de Ancaboca nos hace recuperar la consciencia de espacio y lugar, ubicándonos de manera inmediata en la isla guineana y el ímpetu de su voz nos deja claro el poder que ostentan cada una de ellas en una sociedad africana que durante generaciones ha preservado el matriarcado.

Orango es un paraíso en el que sus mujeres continúan favoreciéndose de su derecho ancestral a elegir marido. Dicho así suena a antiguo en Occidente, pero para una mujer africana es una importante baza que preservan con ahínco. Su matriarcado sigue vivo en el siglo XXI y así lo reivindican a través de sus cantos y bailes. Una manera simbólica de escenificar su poder, mientras en sus día a día luchan por mejorar su situación económica, avanzar culturalmente y ofrecer una vida mejor a sus hijos, haciendo una defensa férrea de su preciado legado entre las más jóvenes.

Entre baile y baile se escuchan los cantos que nos trasladan a otro espacio. En Orango parece que el tiempo se ha detenido para quienes visitan la isla. El silencio absoluto se apodera de cada uno de sus rincones cuando los tambores dejan de resonar y la noche se adueña de los vivos colores que han inundado caminos, vegetación, mar, cielo... Mirando hacia él, descubrimos un inmenso manto de luces que nos impresiona mientras intentamos situar las estrellas y constelaciones. Un lugar único para ello, aseguran los entendidos y que los locales han disfrutado y reconocido; no en vano, una estrella negra aparece en la bandera nacional de Guinea Bissau.

Publicidad

Mientras la noche avanza en el archipiélago de islas guineanas, sus habitantes descansan, pero el silencio no es absoluto en este bonito edén de África. Sus otros 'inquilinos', hipopótamos entre ellos, abandonan sus enormes charcas para darse un chapuzón en las idílicas playas de Orango. Es un espectáculo natural que se produce a diario, aunque es más recomendable disfrutar viéndolos de día desde un mirador debidamente situado cerca de sus grandes pozas.

En algunas de esas playas se puede disfrutar del anidamiento de las tortugas verdes. Un espectáculo natural que muestra la fuerza y la dureza que realizan estos animales por la supervivencia de su especie. La Asociaçao Guine Bissau Orango, socia de la ONG española Fundación CBD-hábitat, es una de las encargadas de preservar el entorno natural de esos y otros muchos animales además de apoyar numerosos proyectos de solidaridad de los vecinos de las islas. La búsqueda del equilibrio natural es el motor principal que impulsa el proyecto capitaneado por Mariana Tandler Ferreira, supervisora de Orango Parque Hotel.

Publicidad

Bungalows junto al mar

Orango y el resto de las islas del archipiélago Bijagos son un destino perfecto para los amantes de la naturaleza en bruto. Su tranquilidad y belleza impresionan mientras disfrutamos de un precioso amanecer junto a la orilla del mar junto al Orango Parque Hotel. Este bonito hotel cuenta con una docena de bungalows de madera y laje (una mezcla de conchas y cemento) en primera línea de mar, en el que Mariana y su equipo ofrecen un sencillo pero acogedor alojamiento que nos permite sentir la energía positiva del lugar y la fuerza de la Madre Naturaleza. Además, ofrecen una exquisita oferta gastronómica, resultado de una fusión de cocina portuguesa, guineana e internacional que además ha incorporado propuestas vegetarianas.

La agencia donostiarra Banoa trabaja con este proyecto ecológico y emprendedor guineano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad