Aliko Dangote, el Moisés nigeriano
Perfil | ·
El africano más rico del mundo pondrá en marcha en Nigeria una refinería que tiene como objetivo transformar por completo la economía del paísSecciones
Servicios
Destacamos
Perfil | ·
El africano más rico del mundo pondrá en marcha en Nigeria una refinería que tiene como objetivo transformar por completo la economía del paísAliko Dangote quiere cambiar las reglas del juego. El hombre de piel negra más rico del mundo ha decidido que la supeditación del Sur al Norte debe quebrarse y que, por una vez, la iniciativa económica corresponda al hemisferio más desfavorecido, aquel que proporciona materias ... primas a precio asequible y adquiere productos elaborados a otro mucho más elevado. La estrategia pasa, en su opinión, por grandes proyectos que transformen el sentido de los flujos. La puesta en marcha de la mayor refinería de mundo es su primera gran aportación al respecto. La planta ya ha finalizado su construcción tras más de un lustro de trabajos.
El magnate nigeriano, de 65 años, se ha comprometido en un vasto proyecto con un presupuesto de más de 20.000 millones de dólares. Las magnitudes abruman. La instalación se extenderá sobre 2.500 hectáreas, procesará diariamente 650.000 barriles de petróleo y producirá 3 millones de toneladas anuales de fertilizantes. El propósito es despojarse de la dependencia que Nigeria sufre de la gasolina europea. El principal productor de petróleo de África carece de plantas de tratamiento y esa carencia ha provocado varias crisis de abastecimiento. El conflicto de Ucrania también ha puesto de manifiesto la grave supeditación de su agricultura a insumos procedentes del exterior.
La revolución pasa por la transformación del paradigma. Según sus previsiones, el país africano abastecerá de bienes básicos a todo su entorno zafándose, en consecuencia, de la sumisión a Occidente. A la autonomía se le sumarán beneficios para la economía nacional estimados en unos vertiginosos 432.000 millones de dólares.
La leyenda podría comenzar a forjarse si nos encontráramos ante un hombre hecho a sí mismo, capaz de crear un imperio desde orígenes humildes. Pero nada más lejos de la realidad. Hollywood tendrá que esperar. Dangote es bisnieto de Alhaji Alhassan Dantata, el hombre más rico de continente a principios del siglo XX. Aquel ascendiente se hizo con una fortuna inmensa exportando cacahuetes y nuez de cola y distribuyendo productos europeos. El empresario nació en el seno de una familia opulenta y su patrimonio se vincula a la génesis de su propio país. El multimillonario construyó Nigeria, literalmente. Dangote Cement, la mayor cementera continental, ha abastecido a las grandes obras de infraestructura.
La opulencia de este emprendedor se explica desde la realidad social del gigante del Golfo de Guinea. Dangote pertenece a la etnia hausa, procedente del norte, y que alberga a la elite dirigente del país gracias a su poder dentro de la administración colonial y el Ejército. Esta clase lo gobernó con mano de hierro durante la dictadura y ha mantenido los resortes del poder a lo largo de las dos últimas décadas de democracia formal. La corrupción a gran escala ha sido la clave para preservar sus privilegios. El nepotismo, la distracción masiva de los ingresos del petróleo, la concesión de licencias para la importación y la evasión fiscal, han sido prácticas habituales. La hacienda nigeriana ha sido saqueada con total impunidad.
La ambición de Dangote ha eclipsado a los demás. Como miembro de la cosmopolita oligarquía septentrional, siguió la tradición y estudió en la Universidad Al Azhar de El Cairo. Tras licenciarse, se trasladó a Lagos, la gran metrópoli, para situar la base logística de múltiples aventuras comerciales. Su campo de operaciones se ha ido ramificando desde el control de sectores básicos como la harina y el azúcar, al ámbito de la alimentación, el transporte, la banca y los bienes raíces.
La omnipresencia se ha vuelto seña de identidad. El magnate se ha convertido en el sinónimo de éxito y suma a su currículum en el ámbito de los negocios, la faceta como filántropo y representante oficioso del país. Además, es partidario del Partido Democrático Popular, principal formación de la oposición, al que ha contribuido con fondos que han provocado controversias.
La refinería, la joya de su corona, se ubica sobre un pantano. Dangote, el Moisés nigeriano, pretende conducir a los suyos hacia otro lugar, a su condición de potencia emergente, a la par que otros estados como Indonesia o Brasil. Pero la ciénaga puede atrapar su refinado sueño. La violencia corroe Nigeria. El norte sufre una insurrección islamista, el centro, la lucha entre agricultores y ganaderos, y al sur se desarrolla otra de carácter secesionista. Además, la delincuencia común asola todo el territorio. La seguridad de su complejo y la certeza del abastecimiento se hallan cuestionadas en este escenario extraordinariamente convulso.
El proyecto de crear una economía fabril constituye una vieja aspiración de las repúblicas africanas. La emancipación política sólo se puede alcanzar a partir del autogobierno económico y las condiciones actuales no lo hacen factible. El caso nigeriano es particularmente dramático. La caída de los precios del petróleo y el efecto de la pandemia han fomentado la idea de un país con dos velocidades. Mientras una minoría posee todos los recursos, la mayoría sobrevive en condiciones de extrema penuria. El 12% de la población sufre pobreza extrema, la miseria alcanza al 40% y el 63% sufre carencias relacionadas con las condiciones mínimas en su vivienda, el acceso a la salud o la educación.
La esperanza tiene, por fin, fecha para materializarse. Dangote anuncia que a partir del próximo año el centro comenzará a producir y distribuir sus productos. A partir de entonces, se dedicará a su próximo objetivo, hacerse con la mayoría de acciones del Arsenal, el club de sus amores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.