Borrar

10 fotos

El singular Día de los Muertos en México

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Martes, 3 de noviembre 2020, 08:27

Modo oscuro

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

EFE
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.
Colectivos feministas participan hoy de una marcha por el Día de Muertos y en protesta por los miles de feminicidios y desapariciones de mujeres en el país, en la ciudad de Saltillo, estado de Coahuila (México). México mantuvo vivo el Día de Muertos en un festejo híbrido acorde a los tiempo de la pandemia y mientras unos estados el país mantuvieron los panteones abiertos, para millones de familias la tradicional festividad transcurrió en casa, incluso miles la celebraron de manera virtual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El singular Día de los Muertos en México