Recreación de cómo será la piscina de olas artificiales que se construirá en Baréin con la tecnología Wavegarden. Bahrein Surf Park

De Aizarnazabal a Baréin: Así será la primera playa de olas de Oriente Medio con la tecnología Wavegarden

La firma guipuzcoana participa en el proyecto 'Bahrain Surf Park' que prevé la creación para 2026 de esa playa artificial de olas pionera en el norte de África

A. Algaba

Martes, 1 de octubre 2024, 13:07

Baréin tendrá su playa de olas 'Made in Gipuzkoa'. Wavegarden, la firma guipuzcoana creadora de una pionera tecnología de recreación de olas artificiales, ha anunciado que participa en el proyecto Bahrein Surf Park, para la creación de esta instalación en la costa de este país ... de Oriente Medio, y que se convertirá en la primera playa de olas artificiales de esta zona. El proyecto se ubicará dentro del desarrollo Bilaj Al Jazayer, un proyecto de 1,3 millones de metros cuadrados a lo largo de la costa suroeste de Baréin.

Publicidad

Ese proyecto trata de transformar el futuro del ocio y el turismo en el país del golfo Pérsico y entre esos atractivos se encuentra el Bahrein Surf Park, que podría estar en funcionamiento a comienzos de 2026, gracias a una alianza entre Edamah (Compañía de Inversiones Inmobiliarias de Baréin), GFH Financial Group y Wavegarden.

Recreación del complejo Bilaj Al Jazayer que se va a construir en la costa de Baréin.

La tecnología Wavegarden Cove es el núcleo del nuevo parque de surf, que ofrece una experiencia de surf inigualable en busca de posicionar a Baréin como un destino líder para surfistas y aficionados de los deportes de agua de todo el mundo. Reconocido como el sistema de generación de olas más avanzado del mercado, Wavegarden Cove produce hasta 1.000 olas de alta calidad por hora, con una capacidad de más de 90 surfistas y más de 20 tipos de olas diferentes que se adaptan a todos los niveles de habilidad, principiantes, intermedios, avanzados y profesionales. Esta tecnología permite una amplia variedad de formas y tamaños de olas para entrenar o para competir, que van desde olas pequeñas y fáciles, hasta tubos rápidos y potentes. «Estamos encantados de asociarnos con Bahrain Surf Park e introducir nuestra innovadora tecnología Wavegarden Cove en la región», señala Fernando Odriozola, socio fundador y director comercial de Wavegarden.

De Aizarnazabal a medio mundo

Con la misión de acercar el surf a lugares sin olas, y con 8 parques de surf operando con éxito desde aquel proyecto pionero puesto en marcha en Aizarnazabal, Wavegarden impulsará el Bahrain Surf Park, que se espera atraiga aproximadamente a 250.000 visitantes al año y acoja más de 120.000 sesiones de surf anuales. Esto lo convierte en una atracción importante dentro del desarrollo del complejo Bilaj Al Jazayer, que ha obtenido reconocimiento de los Arabian Property Awards como el Mejor Desarrollo de Ocio de Baréin.

Publicidad

El parque también contará con una escuela de surf, skatepark, bares en la playa y otros servicios, creando un destino para toda la familia. Las atracciones para los visitantes incluyen restaurantes, tiendas, espacios para eventos y una terraza panorámica, lo que lo convierte en un centro de encuentro y un gran atractivo turístico.

Ocho playas en marcha y más...

Hasta la fecha, además de la piscina de olas de Aizarnazabal, Wavegarden también tiene su tecnología en marcha en otros siete proyectos. Dos en Brasil, otros dos en Australia, uno en Reino Unido, uno en Suiza y otro en Corea del Sur.

Publicidad

Además, se encuentran en construcción otras tres instalaciones que verán la luz en próximas fechas. Entre ellas dos en Estados Unidos (Atlantic Park y California) y otro en Edimburgo (Escocia).

Y en cartera, por supuesto, hay un buen puñado de proyectos en espera de concertación o para iniciar su construcción, entre ellas la playa de olas que irá en el nuevo complejo deportivo del Atlético de Madrid y el Ayuntamiento madrileño en la capital española.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad