Una tormenta de arena del desierto cubre Phoenix. AP

Arizona impide construir en Phoenix por la falta de agua

Sólo obtendrán permisos los promotores que acrediten fuentes propias para abastecer a los nuevos hogares

Mercedes Gallego

Corresponsal. Nueva York

Viernes, 2 de junio 2023, 22:16

En las condiciones actuales la ciudad de Phoenix no podrá satisfacer las demandas de agua de sus habitantes en los próximos cien años con sus recursos subterráneos, según el informe del Departamento de Recursos Hidráulicos de Arizona presentado el jueves. Por eso, la gobernadora demócrata, ... Kathy Hobbs, anunció una moratoria a los permisos de construcción en la quinta ciudad más grande de Estados Unidos.

Publicidad

A partir de ahora los promotores que quieran presentar nuevos proyectos tendrán que demostrar al Estado de dónde extraerán el agua con la que satisfacer las demandas de esos hogares. Las alternativas son muchas, pero todas caras, lo que encarecerá aún más el sector inmobiliario de una de las urbes norteamericanas que más rápido crecimiento experimenta. Una de las opciones es comprar a las tribus los derechos de los ríos que atraviesan las reservas indígenas. También se puede desalinizar agua del mar o reciclar las aguas desechadas. Todas las fórmulas creativas que se apliquen serán estudiadas con fruición por el Estado, que acaba de dar la voz de alarma sobre la desertificación del suroeste del país.

Lo que falta no es sólo el agua del subsuelo, que supone más de la mitad de su abastecimiento, pero que con las perspectivas actuales dejaría fuera al 4% de la población en el próximo siglo. También el río Colorado experimenta un nivel de evaporación alarmante, debido a las altas temperaturas y la escasez de lluvia de los últimos veintitrés años, lo que ha obligado a siete estados del suroeste del país a firmar un acuerdo para reducir en un 13% su consumo de agua.

Veintitrés años sin lluvia

La quinta ciudad más grande de EE UU sufre un proceso de desertización durante todo este siglo

Acotar el perímetro de Phoenix a los niveles actuales no frenará la oleada de población que recibe esa área metropolitana, sino que redirigirá ese influjo a otras ciudades de su cinturón urbano como Mesa o Scottsdale, a las que trasladará el problema. La gobernadora ha asegurado que los permisos ya aprobados serán respetados e incluso se niega articular la situación en términos de que la ciudad se está quedando sin agua. «Encontraremos otras soluciones», prometió el jueves.

Publicidad

Urbanizaciones de lujo

Urbanizaciones de lujo, campos de golf y temáticos están en el blanco de las críticas al consumir mucha más cantidad de agua que un hogar medio. «Estáis viviendo de agua prestada», advirtió a la población el exalcalde de Phoenix, Terry Goddard. «Necesitáis ser conscientes de cada gota. Nadie podrá construir sin saber exactamente de dónde va a sacar el agua». Y no sólo para el futuro inmediato, sino que tendrán que demostrar las fuentes de abastecimiento para los siguientes cien años.

Lo peor es que nadie espera que eso disuada el influjo de población que recibe la ciudad, alentada por el boom industrial y tecnológico. Se estima que pese a estas restricciones los vecinos del condado de Maricopa, que con 4,5 millones de habitantes consume el doble de agua que la ciudad de Nueva York, crecerá en un millón más en los próximos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad