Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha accedido este lunes a que Estados Unidos deporte a su país migrantes indocumentados que cometan crímenes graves y ha abierto asimismo la puerta a que su megacárcel albergue presos de nacionalidad estadounidense. Así lo ha anunciado el ... secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, tras casi tres horas de reunión con el mandatario salvadoreño en su finca frente al lago de Coatepeque, en el distrito de El Congo.
Noticias relacionadas
Gonzalo Ruiz
Asier Quintana
«Bukele decidió aceptar la deportación de extranjeros ilegales en Estados Unidos que sean criminales de cualquier nacionalidad, ya sean del M-13 o del Tren de Aragua, y alojarlos en sus cárceles«, ilustró el jefe de la diplomacia de la Administración Trump. Continuó con un anuncio sorprendente: «Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos delincuentes estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal». Todo ello en un acuerdo «sin precedentes» en materia migratoria, como lo calificó el dirigente salvadoreño.
Actualmente no hay ninguna nación democrática que envíe a sus propios ciudadanos a prisiones extranjeras, y cualquier intento de materializar esta propuesta con seguridad será impugnado en los tribunales estadounidenses. «Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta», ha alabado Rubio, que asegura que ha tratado el tema con Donald Trump.
We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025
We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee.
The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq
Bukele ha explicado que ha ofrecido a Washington «la oportunidad de externalizar» su red de prisiones y El Salvador estaría dispuesto a a recibir «únicamente a delincuentes convictos» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), destinado a las pandillas. La llegada de los reclusos a la cárcel de máxima seguridad se haría a cambio de «una tarifa». «Sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», argumenta el mandatario, que no ha entrado en detalles de cómo adaptará la megaprisión para recibir a reos de organizaciones criminales extranjeras ni qué medidas ejecutará para reforzar la seguridad en la gigantesca instalación.
Desde su vuelta a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ha iniciado la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y ha anunciado su intención de recluir a 30.000 inmigrantes en la base militar de Guantánamo, en Cuba.
30.000 migrantes
quiere mandar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las instalaciones de Guantánamo como parte de su plan para sacar del país a los 11 millones de simpapeles que se calcula viven allí.
Ahora el magnate pone su punto de mira en la megacárcel salvadoreña de máxima seguridad. El CECOT, considerada la prisión más grande de América Latina, fue inaugurado hace dos años en las afueras de Tecoluca, a 75 kilómetros al sureste de San Salvador. Según el propio Bukele, entre sus enormes muros podría albergar hasta 40.000 reclusos, aunque no se sabe con exactitud cuántas plazas quedan vacantes. En la actualidad cumplen condena más de 20.000 pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 y Barrio 18, las dos bandas más poderosas.
El Salvador es el país con mayor tasa de encarcelamiento del mundo (1.659 personas por cada 100.000 habitantes), según datos de la plataforma World Prision Brief. Una cifra que lo sitúa a gran distancia del segundo, Cuba (794 prisioneros por cada 100.000). Bukele goza de gran popularidad entre los salvadoreños por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha derivado en unas 83.000 detenciones, sin orden judicial, por lo que es criticada por grupos de defensa de los derechos humanos. El CECOT es el emblema de esta lucha contra las bandas.
La gran mayoría de los arrestados fueron encarcelados sin ninguna sentencia en su contra, pero el presidente justificó esta guerra sin cuartel afirmando que la violencia ha disminuido hasta mínimos históricos. Como consecuencia, el mandatario ha obtenido un grado de popularidad muy elevado entre la ciudadanía, pero la otra cara de la moneda se encuentra en los familiares de cientos de detenidos, que protestan desde hace mucho tiempo contra el régimen para defender la inocencia de sus seres queridos.
La Administración Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños que se encuentran en Estados Unidos y pone de ejemplo la estrategia de seguridad de Bukele. Junto al presidente argentino, Javier Milei, el mandatario centroamericano es uno de los grandes aliados del magnate. Como muestra de esta sintonía, fue el primer dirigente de la región al que llamó el republicano tras su toma de posesión.
Bukele ha declarado que Washington es el «socio más importante» de El Salvador y ha reivindicado que «estar en la casilla de aliados de Estados Unidos es mejor» para el país. El mandatario ha presumido de su estrecha sintonía con el presidente estadounidense: «No ocultamos nuestra simpatía (con Trump)»
En la cita entre Bukele y Rubio se ha acordado que como contrapartida a los acuerdos en materia de inmigración, EE UU emitirá una exención para «descongelar la ayuda» a El Salvador, únicamente en asuntos relacionados con la seguridad y las fronteras. Asimismo, ambos países han firmado un memorando en el que la Casa Blanca se compromete a apoyar al Estado centroamericano en el desarrollo de energía nuclear, en el marco de una «cooperación pacífica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.