

Secciones
Servicios
Destacamos
M. Pérez
Jueves, 10 de abril 2025
Cinco de las seis personas fallecidas este jueves en Nueva York al precipitarse el helicóptero en el que viajaban al río Hudson en Nueva York ... forman parte de la misma famia. Se trata del ejecutivo Agustín Escobar, que durante dos años fue CEO de Siemens en España y en la actualidad desempeñaba el cargo de director de movilidad ferroviaria de la compañía; su esposa, Mercè Camprubí Montal, directiva de la misma compañía y nieta y bisnieta de presidentes del Fútbol Club Barcelona, y sus tres hijos, de 4, 8 y 11 años. Su identidad fue revelada por diferentes medios locales, entre ellos 'The New York Time', citando a un alto funcionario de las fuerzas de seguridad de Nueva York.
Según el diario sensacionalista 'New York Post', que publica varias fotografías de la familia antes de subir al helicóptero, facilitadas por la compañía que operaba el aparato, New York Helicopter Tours, los cinco habían llegado a Nueva York esta misma mañana. La empresa ofrece recorridos turísticos por Manhattan para contemplar el skyline de la ciudad, con precios a partir de los 2.750 dólares el trayecto de 30 minutos.
🚨 🚨 UPDATE: Death toll rises to 6 in Hudson River helicopter crash. Rescue efforts continue as authorities investigate the tragic incident.#HudsonRiver #HelicopterCrash https://t.co/WZa3TeyiwH pic.twitter.com/vHfAJI92Pu
— Sanjana Singh (@RSSinsider3632) April 10, 2025
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, también confirmó la muerte del piloto de la aeronave, que tenía 36 años. Dos de los miembros de la familia española pudieron ser evacuados a un hospital cercano, pero poco después fallecieron por la extrema gravedad de sus heridas, mientras que los otros cuatro ocupantes perdieron la vida prácticamente en el acto por el impacto con el agua, según señaló la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York, Jessica Tisch.
Adams, quien expresó sus condolencias hacia los familiares de las víctimas, apuntó que se ha abierto una investigación oficial sobre el accidente por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA), aunque evitó dar detalles. «Seis almas inocentes han perdido sus vidas y rezamos por ellos y por sus familias«, declaró por su parte la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.
Ver 11 fotos
La aeronave, un modelo Bell 26 -que cuenta con dos palas en el rotor principal- relativamente habitual en ese tipo de viajes, había despegado solo doce minutos antes y realizaba una visita aérea sobre Nueva York en un día gris y desapacible con nubes, lluvia y rachas de viento, aunque no parecía que la niebla pudiera ser un factor determinante. Diversas fuentes sostenían que era el sexto viaje que realizaba durante la jornada para mostrar a distintos grupos de turistas imágenes aéreas de la 'Gran Manzana'.
Poco antes de precipitarse al vacío, el aparato rodeó la Estatua de la Libertad antes de remontar el río Hudson hacia el puente George Washington, según la cadena CNN. Fue al volar sobre Manhattan cerca de las 15:10 (hora local) cuando ocurrió el desastre, en una parte del río cerca de la cosa de Nueva Jersey (la ciudad vecina de Nueva York). Poco más de cinco minutos después los servicios de emergencias empezaban a recibir las primeras llamadas de testigos, alertando de que había habido un accidente y un helicóptero había caída al agua.
Dani Horbiack, que vive en una zona cercana, aseguró que pudo ver desde su apartamento cómo la aeronave «caía del cielo». «Escuché cinco o seis ruidos fuertes que sonaban casi como disparos en el cielo y vi pedazos caer. Luego lo vi meterse en el río», contó la mujer a la prensa. El responsable de la empresa turística que realizar estos vuelos, Michael Roth, reconocía ante los medios que «no he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros».
Otro ciudadano presenció también cómo el helicóptero perdía parte de un rotor y, según él, «se partía en dos», aunque las imágenes de parte de lo ocurrido no dejan claro este último extremo: «Sonó como una explosión sónica», manifestó. Un tercer testigo dijo ver que el aparato se estrelló en «un ángulo de 45 grados» sobre el agua.
Varias patrulleras guardacostas y lanchas de rescate se desplegaron por la zona, cercana a un pantalán, en la orilla de New Jersey. La aeronave, que según se podía apreciar en las imágenes captadas del siniestro -desde cámaras de edificios cercanos- habría perdido parte de sus aspas, quedó flotando semisumergida sobre el costado derecho.
Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977, según datos de la prensa local. El más reciente se produjo en 2019, cuando un aparato de este tipo usado para desplazamientos de ejecutivos chocó con el tejado de un rascacielos de Manhattan dentro de un espacio aéreo restringido, muriendo el piloto. Un año antes, en 2018, cinco personas fallecieron en otro siniestro de un helicóptero turístico en el cercano East River, en el lado opuesto de Manhattan.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró este jueves por la noche sus condolencias por los fallecidos en el accidente de helicóptero en Nueva York, cinco de ellos miembros de una misma familia española que estaba pasando en la ciudad unos días de vacaciones.
«Las noticias que hoy nos llegan del accidente en el río Hudson son devastadoras», ha escrito el jefe del Ejecutivo en la red social X, donde calificaba lo ocurrido de «tragedia inimaginable». «Acompaño en el dolor a los allegados de las víctimas en este momento tan desgarrador», concluía su mensaje.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.