

Secciones
Servicios
Destacamos
Por primera vez en la historia de Alemania los ciudadanos aconfesionales superan a la suma de quienes se declaran practicantes de la religión católica o ... evangélica. Un estudio publicado este jueves por el Grupo de Estudios de Visiones del Mundo en Alemania (Fowid) revela que en este país 39 millones de personas declaran no seguir confesión religiosa alguna y 38 millones son miembros aún de una de las dos grandes iglesias cristianas.
A finales de 2024 el 47% de los ciudadanos declaraba ser aconfesional y un 45% profesaba la religión católica o evangélica. Hace 35 años, en 1990 y coincidiendo con la reunificación de Alemania, tan solo un 22% decía no practicar religión alguna. El estudio destaca que en este país viven además 3,3 millones de musulmanes, que suponen el 4% de la población, y cientos de miles de otras minorías cristianas, entre otros ortodoxos y Testigos de Jehová.
Otras minorías religiosas con fieles en Alemania son, además, alevís, budistas, hinduistas o yazidíes. Los judíos solo suponen el 0,1% de la población. Sobresaliente es la fuerte y constante pérdida de fieles en los últimos años de las dos grandes religiones cristianas. La propia Conferencia Episcopal germana reconocía a finales de marzo que por primera vez en la historia contaba con menos de 20 millones de fieles, concretamente 19,8 millones.
Pero también la Iglesia Evangélica en Alemania (EKD) sigue la misma tendencia. A finales de 2024 la EKD reconoció que sus fieles eran por primera vez menos de 18 millones, exactamente 17,98 millones. Los católicos suponen ahora solo el 24% de la población y los evangélicos o protestantes el 21%. Tan solo el año pasado las dos grandes religiones cristianas perdieron más de un millón de fieles por defunción o apostasía.
Este fue el motivo de que los ciudadanos aconfesionales superen por primera vez a católicos y protestantes. Pese a todo siguen siendo estadísticamente mayoría en el país quienes profesan alguna religión. El Grupo de Estudios de Visiones del Mundo en Alemania que no quiere sugerir ninguna exactitud, «algo imposible dada la situación de datos incompletos existente». Pero considera que su estudio muestra «tendencias fiables».
Las cifras recopiladas son «una mezcla de datos plausibles y estimaciones». El grupo de investigación subraya que la recogida de datos estadísticos por parte de las autoridades públicas es insuficiente, por ejemplo en la encuesta sobre las proporciones de población musulmana. El Fowid, perteneciente a la Fundación Giordano Bruno, lleva recopilando datos y hechos sobre aspectos relevantes de las visiones del mundo desde 2005.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.