Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press y DV
Martes, 17 de septiembre 2024, 14:36
Al menos cuatro personas han muerto y otras 40 han resultado heridas como consecuencia de los fuertes incendios que asolan gran parte de Portugal, mientras que para este martes se espera que continúen unas temperaturas especialmente altas con riesgo meteorológico «extremadamente elevado», según las autoridades portuguesas.
En principio la situación hacía creer que este año los incendios golpearían con mucho menor virulencia el país. Sin embargo, la llegada de vientos del este y un empeoramiento de las condiciones meteorológicas en los últimos días ha cambiado rápidamente el panorama. El fuego ha golpeado especialmente la zona Centro y en menor medida el Norte, arrasando en unos días tanto terreno como el que había ya sido consumido el resto del año.
Noticia relacionada
El Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera (IPMA) ha informado de que son más de cien las localidades en peligro máximo de incendio. Lo vivido este lunes en distritos como los de Aveiro y Viseu no se veía desde 2001, mientras que esta madrugada más de 5.000 personas han estado luchando con 107 focos activos.
Entre los 40 heridos hay 33 bomberos. El fuego también ha provocado el traslado de un centenar de personas de sus hogares por precaución, informa la agencia Lusa. Por otro lado, cuatro personas han sido detenidas desde el sábado sospechosas de haber provocado alguno de estos incendios.
La última detención ha tenido lugar este lunes, la de una mujer de 47 años a la que se acusa de haber iniciado diferentes incendios los días 12, 13, 15 y 16 de septiembre en las localidades de Sebal y Condeixa-a-Nova, en Coímbra.
La falta de medios para hacer frente al fuego es la principal queja de las autoridades locales. Las representantes de las localidades más afectadas se reúnen este martes en Aveiro con funcionarios del Gobierno central encabezado por el ministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida.
«No nos vamos a quedar en Lisboa esperando, no es el momento de abandonar», ha dicho Almeida, quien se ha comprometido, en nombre del Gobierno, a encontrar con «urgencia» respuesta a esta crisis, si bien es necesario comprobar «la naturaleza» de lo que está ocurriendo para poder actuar de la mejor manera posible.
Los fuegos del norte de Portugal también afectan a varias regiones de Galicia. Los dos incendios que afectan al municipio ourensano de A Gudiña, uno activo y otro estabilizado -todavía sin controlar- ya superan las 200 hectáreas, según la última actualización de este mediodía de la Consellería do Medio Rural. En concreto, el fuego de Pentes, que alcanza las 150 hectáreas, se inició a las 13.18 horas del lunes. Está estabilizado desde la medianoche, además de que Medio Rural remarca que «evoluciona favorablemente».
Trabajan ocho aviones, 10 helicópteros, 11 motobombas, 15 agentes, 24 brigadas, cuatro palas y tres técnicos.
El otro fuego, en la parroquia de Barxa, está activo desde poco después de la medianoche de este martes y afecta a una superficie provisional de 60 hectáreas. Trabajan cinco aviones, siete helicópteros, 10 brigadadas y cinco motobombas, entre otros. También colaboran medios terrestres procedentes de Portugal.
Mientras, continúa estabilizado, todavía sin controlar, el fuego en el ayuntamiento ourensano de Laza, parroquia de Trez, el cual se inició en la tarde del pasado domingo. Afecta a unas 60 hectáreas. Se movilizaron siete helicópteros, cuatro aviones, 32 brigadas y 19 motobombas, entre otros medios.
Paralelamente, el incendio registrado en el ayuntamiento de Arbo (Pontevedra), parroquia de Mourentán, quedó extinguido en la noche del lunes después de calcinar 22,7 hectáreas.
Además, un incendio iniciado en la noche del pasado lunes en Porto do Son (A Coruña) provocó «horas difíciles» durante la madrugada de este martes por su proximidad a viviendas en la parroquia de Caamaño. El fuego, que ya está controlado, quemó 15 hectáreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.