Así es el 'kit de supervivencia' que Francia anima a preparar ante posibles emergencias

El Gobierno galo ultima un manual ante amenazas como guerras o catástrofes naturales, que debe ser aprobado por el primer ministro, en el que explica a sus ciudadanos qué hacer en caso de amenaza

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Martes, 25 de marzo 2025

Guerras, ciberataques, inundaciones, carreteras cortadas o fugas en centrales nucleares. En definitiva, amenazas que pueden hacer que Francia declare una emergencia nacional, han llevado al ... Ejecutivo galo a preparar un manual de supervivencia que enviarán a sus ciudadanos en verano y que está pensado para las primeras 72 horas tras un gran desastre.

Publicidad

El folleto, que podría llamarse 'Francia resilente' o 'Todos resilentes', está basado en otros similares que ya aplican países nórdicos y busca dar respuesta a los que alguna vez se han preguntado cómo prepararse ante una catástrofe natural. El país vecino ya difundió uno en 2022 tras el inicio de la guerra de Ucrania y ahora, teniendo en cuenta el contexto mundial y los conflictos armados, hará lo propio cuando lo apruebe el primer ministro François Bayron. Eso sí, en él no se menciona ni la palabra guerra ni ataque terrorista para no crear alarma entre la población.

La guia francesa tendrá unas 30 páginas y se dividirá en tres partes con instrucciones sobre «cómo protegerte a ti mismo y a los que te rodean». En esta primera parte se dan instrucciones claras y gráficas sobre qué hacer en función de la amenaza. Es decir, si es oportuno quedarse en casa, buscar un refugio cercano o alejarse de los ríos.

En las otras dos partes se aborda el tema de la «amenaza inminente» y se explica qué hacer en caso de alerta y se ahonda en la tipología de sirenas que pueden sonar. También se proporciona una lista de teléfonos de emergencia, canales de radio para usar un dispositivo portátil y a pilas. Además, se incluyen instrucciones sobre cómo participar en la defensa de la comunidad.

Publicidad

Este proyecto del Ejecutivo también invita a la creación de un «kit de supervivencia» válido para los primeros tres días. Se trata de una mochila que tiene que estar preparada en un lugar seguro y de fácil acceso por si se diera el caso de salir con prisa del domicilio.

  1. Agua potable

Se recomienda preparar seis litros por persona en botellas pequeñas.

  1. Alimentos no perecederos

Conservas y otros productos que no requieran cocción. Así como alimentación para bebés y animales.

Publicidad

  1. Herramientas

Una navaja multiusos, ropa de abrigo, manta de emergencia y, si es necesario, gafas de repuesto.

  1. Salud y primeros auxilios

Medicamentos personales, un botiquín con tiritas, esparadrapo, alcohol o gasas.

  1. Iluminación

Linterna con pilas de repuesto, velas y mecheros.

  1. Cargadores

Cargadores para los dispositivos electrónicos y radio de pilas, con pilas de recambio, para poder seguir las indicaciones de las autoridades.

Publicidad

  1. Dinero y fotocopias

También se incide en la importancia de llevar fotocopias de documentos, como el DNI y recetas médicas, y guardarlos en una funda que sea impermeable. También es conveniente disponer de un duplicado de las llaves del coche y de la casa, y retirar algo de dinero en efectivo, por si se produjeran interrupciones puntuales en los cajeros.

  1. Juegos

Como la espera puede hacerse larga, el Ejecutivo recomienda incluir en la mochila algunos juegos, del tipo que sean, para pasar el tiempo

Publicidad

En cuanto a su difusión, el manual podrá imprimirse, pero se distribuirá a través de internet, sitios web oficiales y redes sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad