Secciones
Servicios
Destacamos
Olatz Hernández
Corresponsal. Bruselas
Jueves, 6 de febrero 2025, 13:02
Tres tiroteos en apenas 24 horas. Los ciudadanos de Bruselas tardarán en recuperarse del susto tras conocer, según anunció este jueves la Fiscalía de la capital belga, que se habían registrado dos nuevos ataques con armas de fuego en la ciudad, posiblemente relacionados con asuntos ... de drogas, tan solo un día después de que dos hombres dispararan con fusiles automáticos kalashnikov en las proximidades de la estación de metro de Clemenceau, en el barrio de Anderlecht, en el sur de la urbe.
Noticia relacionada
Uno de los tiroteos se produjo en el mismo lugar donde el miércoles se había registrado el primer ataque, en las cercanías de Clemenceau. Entonces no hubo víctimas, pero esta vez sí, un herido de bala en una pierna en el entorno de esta estación. El segundo incidente del jueves tuvo como escenario el barrio de Saint-Josse –otro de los puntos calientes de la ciudad–, donde dos personas sufrieron lesiones.
Los dos sucesos tuvieron lugar en torno a las 3.30 horas, en plena madrugada, y en el caso del tiroteo de Anderlecht, el fiscal de Bruselas explicó que «hubo un impacto de bala en la habitación de un niño, en la calle de al lado» de la estación de Clemenceau. A primera hora de la mañana del jueves, la Policía llevaba a cabo «una redada» para dar con los autores de los disparos, pero Julien Moinil, al frente de la Fiscalía, reconocía en el programa matinal de la televisión pública belga que «no sabemos con quién estamos tratando, tenemos dos sospechosos que están prófugos en estos momentos».
Estos tres casos han puesto contra las cuerdas la credibilidad de la Policía de Bélgica, que aún busca a los dos hombres con pasamontañas que en la mañana del miércoles dispararon sus kalashnikov en el barrio de Anderlecht. Ambos huyeron después por los túneles del suburbano, donde los agentes centraron el operativo para dar con ellos, para lo que procedieron al cierre de dos estaciones y varias líneas de metro y tranvía durante horas.
El fiscal sostiene que los tres incidentes están «seguramente vinculados al tráfico de drogas» y que se trataría de episodios de «represalias para reconquistar ciertos territorios». «El narcotráfico ha crecido hasta tal punto y el dinero en juego es tan grande que se desatan guerras. Es esencial reaccionar con firmeza ante el atractivo de las drogas en Bruselas», defendió.
La ciudad se ha convertido en lugar de paso de una gran cantidad de droga debido a su proximidad a Amberes, el gran puerto de entrada de cocaína en Europa. En 2023 se incautaron allí 116 toneladas de esta sustancia. Y a medida que aumenta el movimiento de droga, se incrementa también el número de incidentes relacionados con las bandas dedicadas al narcotráfico. Según datos difundidos por el diario belga 'Le Soir', ese mismo año se registraron 7 víctimas mortales y hasta 131 heridos en casos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
A poco más de cuarenta kilómetros de Amberes, en la capital comunitaria, una oleada de tiroteos asoló la ciudad en febrero del año pasado. Esta cadena de ataques se saldó con decenas de heridos y un fallecido. Las mafias del narcotráfico llegaron incluso a amenazar a varios miembros del gabinete del entonces primer ministro, Alexander de Croo, entre ellos el titular de Justicia, y decenas de asociaciones de vecinos reclamaron «acciones urgentes» para salvaguardar la seguridad en las calles de Bruselas.
Las bandas criminales también están detrás de las amenazas que en 2022 obligaron a encerrar en palacio a la princesa holandesa Amalia de Orange y a aumentar la protección de Mark Rutte, que ejercía en ese momento como primer ministro, por miedo a un posible ataque o secuestro de estas dos figuras públicas. En el caso de Países Bajos, el narcotráfico se ha convertido en un desafío de Estado, con grupos que utilizan el terror y la intimidación para mantener sus negocios bajo control en el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.