«Si se mantienen las ayudas a Ucrania habrá posibilidad de derrotar a Rusia»
Experto en relaciones Finlandia-Rusia-OTAN ·
El analista finlandés afirma que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN aportará más seguridad a EuropaSecciones
Servicios
Destacamos
Experto en relaciones Finlandia-Rusia-OTAN ·
El analista finlandés afirma que la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN aportará más seguridad a Europa«La única posibilidad de derrotar a Rusia y poner fin a la guerra en Ucrania es mantener la ayuda económica y militar a Kiev a corto y largo plazo», sentencia el finlandés Heikki Pihjalamaki, doctor en Derecho por la Universidad de Helsinki, quien añade ... que la adhesión de su país y Suecia a la OTAN aportará mayor seguridad a Europa. El experto participó el martes en un seminario en la Universidad de Oñati organizado por Iura Vasconiae y el Instituto Internacional de Sociología Jurídica.
-Tras el conflicto en Ucrania, su país, Finlandia, y Suecia han acelerado la solicitud de adhesión a la OTAN. ¿Hay temor real a una agresión rusa?
-La integración en la Alianza Atlántica estaba desde hace ya dos o tres décadas en la agenda de Finlandia. Se ha tratado mucho, pero es una realidad que el ataque a Ucrania ha cambiado el parecer de muchos finlandeses. Antes no había un interés especial, incluso se rechazaba la adhesión, pero ahora el 90% de la población piensa que es la única solución para garantizar nuestra defensa y seguridad. La novedad es que ahora sí sentimos que hay una amenaza directa, aunque es verdad que la posibilidad de una agresión es remota. El Ejército ruso parece centrado en otras zonas.
-Pero Rusia ya ha adelantado que tomará represalias contra los dos países si se integran en la organización.
-Sí, están insinuando que podrían tomar alguna medida coercitiva, tal vez un despliegue de más tropas, pero de ningún modo concebimos una agresión militar como tal. Tenemos bastantes ciudadanos rusos en el país y si siguen en Finlandia es porque viven a gusto, y no entienden la estrategia de Putin.
-Aunque finalmente ha retirado el veto, Turquía ha puesto trabas a la adhesión. ¿Cómo valora la postura turca?
-Turquía, en realidad, lo que quería era aprovechar la ocasión para poder beneficiarse de la organización. Tiene una concepción del terrorismo muy distinta a la nuestra y cuenta con representantes en el Parlamento sueco que, según las autoridades de Estocolmo, son terroristas, pero no pueden expulsarles, y de eso saca provecho. Y ha presionado hasta el final.
-¿Cómo explica este repentino impulso imperialista de Putin?
-Esta actitud de Putin no es nueva. Hay que ver cómo comenzó hace ya años con el ataque a Georgia, a Chechenia, a Crimea, etc. No es una agresión exprés, esto data de hace ya unos veinte años. Tiene raíces muy hondas con la historia rusa.
-La agresión a Ucrania tiene además el respaldo mayoritario del pueblo ruso.
-Este es un hecho cierto, pero es fruto del gran poder de propaganda del régimen, que es inmenso.
-¿Qué tiene que ocurrir en Rusia para que el país recupere los valores de libertad y democracia que parecen secuestrados?
-Es muy difícil saberlo. En primer lugar, ayudaría una derrota militar en Ucrania, aunque ahora parece muy improbable. La otra posibilidad, y la más valiosa, sería un golpe de estado.
-La OTAN es una organización disuasoria, no hostil, pero acaba de apuntar a Rusia como la mayor amenaza directa.
-No me parece prudente afirmar esto dada la situación que vivimos. Podría interpretarse como una provocación.
-Aportará la adhesión de Finlandia y Suecia más seguridad a Europa?
-Soy muy optimista. Ahora mismo hay un vacío de defensa en el noreste del continente. En este sentido, Finlandia cuenta con un Ejército muy potente. Aunque no somos un país muy poblado, disponemos del orden de 280.000 militares en la reserva que pueden movilizarse con gran rapidez y eso es un gran aporte para la OTAN a la hora de dar estabilidad a la zona. Suecia también, pero nosotros estamos muy cerca de Rusia y esa proximidad es un factor positivo.
-¿Cuáles son sus expectativas de la Cumbre de la OTAN de esta semana en Madrid?
-Ha habido muchas cumbres ya, pero estarán pensando en las estrategias a poner en marcha con la supuesta adhesión de los nuevos miembros. En cuanto a la parte operativa ya se sabe que no habrá grandes novedades.
-Entre la ciudadanía parece cundir cierta desconfianza respecto a la actuación de la Alianza. Ya recibió muchas críticas por su inacción en los Balcanes, o ahora por su limitada participación en Ucrania.
-Es cierto que la gente se cuestiona que una organización militar tan potente no evite los enfrentamientos bélicos, pero cada uno lo ve a su manera. Es normal que los ucranianos se sientan desprotegidos por la escasa ayuda que reciben, tanto de cada uno de los países como del conjunto de la OTAN, al igual que la gente de los Balcanes, pero en general la mayoría de estados siguen teniendo plena confianza en ella, y no deja de ser una garantía.
-¿Cómo se puede acabar con la guerra en Ucrania?
-En primer lugar tiene que haber una predisposición al diálogo por ambas partes y fijarse unos objetivos. Sin embargo, no se puede exigir a Ucrania compromisos por razones puramente éticas. Es el país atacado, masacrado, se ha vulnerado su integridad, y por ello nada se le puede pedir. Así, lamentablemente, la única posibilidad es mantener la ayuda económica y militar a Kiev a corto y largo plazo. Solo así se podría llegar a derrotar a Rusia.
-¿Ve un riesgo real que esta contienda bélica degenere y se pueda desencadenar un conflicto a gran escala que ponga en riesgo la seguridad de toda Europa?
-Es algo que no se puede excluir pero una de las ventajas es que la OTAN se mantiene cautelosa, diplomática, están tratando de evitar tan catastrófica posibilidad. Ciertamente ahora no lo veo. Nadie tiene interés en iniciar una escalada bélica de tales dimensiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.