![Guillermo Lasso, el presidente previsor](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/06/11/Imagen%20Lasso-kUAE-U200502623011aiF-1200x840@RC.jpg)
Guillermo Lasso, el presidente previsor
Perfil ·
El presidente ecuatoriano disuelve el Parlamento cuando comenzaba su enjuiciamiento político en la Asamblea NacionalSecciones
Servicios
Destacamos
Perfil ·
El presidente ecuatoriano disuelve el Parlamento cuando comenzaba su enjuiciamiento político en la Asamblea NacionalHay todo un mundo entre el Palacio Carondelet y la prisión de Naho, pero no tenemos que salir de Quito para trasladarnos de uno a otra. No están lejos, sólo nos separan 40 minutos de circulación por la Avenida Mariscal Sucre. Curiosamente, los presidentes ecuatorianos ... se han esforzado en evitar ese viaje fatal. La mayoría ha optado por finalizar su mandato y, de inmediato, volar lejos de cualquier procesamiento saldado con una orden de extradición. Rafael Correa y Lenin Moreno, los últimos, permanecen en Bélgica y Paraguay, respectivamente. Guillermo Lasso, mucho más previsor, se ha anticipado y disolvió hace tres semanas el Parlamento, justo cuando pretendía enjuiciarlo políticamente por su implicación en una trama de sobornos.
La residencia del jefe del Ejecutivo se halla en el norte, la zona noble, en el interior de la ciudad colonial más bella de América del sur, mientras que la cárcel se sitúa en el sur, más populoso y económicamente deprimido. Los dirigentes ecuatorianos siempre parecen discurrir entre el cielo y el infierno. Al parecer, su filiación ideológica y compromiso electoral decaen cuando alcanzan el poder, siempre rodeado de rentables tentaciones. Los hay de izquierdas y de derechas, pero todos, al final del camino, solicitan un vehículo oficial, un helicóptero o, quizás, un Uber en dirección al aeropuerto de Tababela.
No ha sido un buen año para el presidente. El 9 de enero se publicó un reportaje digital que desvelaba un entramado en torno a la Coordinadora de Empresas Públicas. Según esta investigación, Danilo Carrera Drouet gestionaba una red interna que pedía coimas para lograr contratatos y concursos estatales. A otro sospechoso, Rubén Cherres, se le adjudicaban vínculos con el narcotráfico y la mafia albanesa. Carrera ejerce como asesor gubernamental y es cuñado de Lasso. Cherres apareció muerto en abril. Las circunstancias resultan muy embarazosas. En febrero, agentes de la Fiscalía General allanaron oficinas de la presidencia.
La leyenda negra de Carondolet se materializaba otra vez. La suerte se ha vuelto aciaga para el líder del Movimiento CREO y jefe del Ejecutivo desde mayo de 2021, cuando ganó las elecciones. El camino había sido largo. El último mandatario ecuatoriano no procede de la elite tradicional y su carrera se ha desarrollado en el ámbito de las finanzas.
Los primeros reproches en torno a su honradez proceden de la presunta implicación en la crisis financiera de 1999, cuando la devaluación brutal de la moneda local condujo a la dolarización de la economía y una vasta crisis social que empujó a la emigración masiva. Sus detractores aseguran que se valió de su posición como máxima autoridad del Banco de Guayaquil para hacerse con parte de los fondos congelados por el corralito que bloqueó las cuentas corrientes de la ciudadanía. En pleno desastre, el entonces presidente Jamal Mahuad le encargó el ministerio de Economía, pero duró un mes en el cargo.
Lasso inició su trayectoria política en 1998 y en 2011 se hizo con una plataforma propia desde la que disputar el poder al populismo de Alianza País, el partido que llevó a Carondolet a Rafael Correa y luego a Lenin Moreno. Fue derrotado por ambos y sólo ganó en 2021. El veterano líder de la oposición llegó al barrio histórico de Quito en una coyuntura funesta, tras el envite de la pandemia y un déficit presupuestario muy elevado, agudizado por la caída de los precios del petróleo, principal fuente de ingresos del país.
Las privatizaciones de las entidades públicas, la caída de la presión fiscal y el incentivo de las inversiones extranjeras, constituían las bases de la receta ultraliberal de este admirador confeso de José María Aznar. El recorte del gasto repercutió en la merma de los servicios, sobre todo de los de salud en una coyuntura tan adversa. El apoyo a Lasso se redujo de manera drástica y se acentuó tras su inclusión en la lista de dirigentes que esconden su fortuna en paraísos fiscales, según difundieron los Pandora Papers.
El denominado Paro Nacional, celebrado hace un año, demostró la contestación cívica a unas políticas que agravaban las desigualdades y no podían hacer frente a una ola de violencia sin precedentes, instigada por las bandas de narcotraficantes. Las organizaciones de izquierda y las indígenas, un gran actor político en la escena ecuatoriana, eran sus principales enemigos cuando, a principios de 2023, estalló el caso Encuentro y se destapó la trama encabezada por Carrera.
Este año ha venido marcado por este escándalo y su repercusión en la escena parlamentaria. La Asamblea Nacional, enfrentada al jefe del Ejecutivo, inició un procedimiento para enjuiciar políticamente al presidente. El soporte para esta ofensiva legal era un informe elaborado por la Secretaría Anticorrupción que determinaba la interferencia del Ejecutivo en el proceso de investigación llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado.
El juicio se inició en la cámara el 16 de mayo. Al día siguiente, Lasso la disolvía aplicando el artículo 148 de la Constitución, conocido como 'muerte cruzada', y que permite su uso en circunstancias excepcionales y exige la inmediata convocatoria de elecciones. El dirigente ha asegurado que, con esta medida, ha puesto el interés de la patria por encima del personal y que sus rivales habían adoptado una actitud belicosa en contra de la democracia.
No hay vuelta atrás. Ecuador volverá a las urnas el 20 de agosto. Sorprendentemente, el movimiento CREO, la plataforma política del presidente, no acudirá a los comicios. Así, dentro de un par de meses, el inquilino de Carondolet abandonará sus estancias. El futuro se antoja previsible. Por favor, ¿un taxi para el aeropuerto?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.