Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 30 de julio 2020, 18:56
La festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran. .
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
AFPLa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
AFPLa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
AFPLa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
AFPLa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
KuwaiLa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFELa festividad conocida como Eid al-Adha o Fiesta del Cordero es una de las celebraciones más importantes en el mundo musulmán. No hay una fecha exacta de celebración, pues su realización coincide con el fin del peregrinaje a La Meca (El Hajj). Es una tradición en la cual se aprovecha para orar junto con la familia y posteriormente se sacrifica un cordero. Esto por hacer una referencia a los hechos de las sagradas escrituras del Corán. En el cual se menciona que Dios, ordenó a Abraham a sacrificar a su primogénito como prueba de su fidelidad y, previo a esto, Dios le ofreció un cordero para sacrificarlo. Es una costumbre con bastante arraigo en el mundo árabe. Países como Afganistán, Siria, Kuwait, Líbano, Palestina o Nigeria lo celebran.
EFEPublicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.