Gaza sufre cien días de bombardeos y cerco por tierra, mar y aire. La apertura del frente en Yemen, con los bombardeos de Estados Unidos contra los hutíes, y los choques diarios en la frontera libanesa muestran que el conflicto con Hamás se extiende de ... manera peligrosa por la región bajo la atenta mirada de Irán, donde su presidente, Ibrahim Raisi, repitió este domingo un día más que «la única opción para la lucha contra el régimen sionista es la resistencia, como vemos en Palestina, Líbano, Siria, Irak, Yemen».
Publicidad
Noticias relacionadas
En Israel ven la mano de la república islámica detrás de todos sus males y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, declaró en un discurso a la nación que «nadie nos detendrá, ni La Haya ni los grupos del Eje del mal», en referencia a los grupos de la región alineados con Irán que estos días intensifican sus operaciones, y advirtió además que la guerra «durará muchos meses más».
Mientras, aislados del mundo y del pulso regional, pero sufriendo sus consecuencias en primera persona están los civiles de Gaza. «Estamos vivos, pero no tenemos agua y la poca comida que podemos conseguir es demasiado cara», es la respuesta que repiten los gazatíes al norte de la Franja cuando se les pregunta por la situación. Esa zona de Gaza fue la primera en la que entraron los israelíes tras el brutal ataque de Hamás del 7 de octubre, pero después de semanas de intensas operaciones las tropas se han retirado de las calles y poco a poco vuelve la vida entre los escombros.
En la nueva fase de la guerra el ejército israelí se centra en el centro y sur de la Franja, adonde han ido llegado más de un millón de desplazados que ahora se ven otra vez en zona de combate. Con la mayor parte de Khan Younis bajo control, los militares avanzan en Rafah, última ciudad que les queda para intentar localizar a los rehenes que siguen en manos de Hamás y a los líderes de la organización Yahya Sinwar y Mohamed Deif.
Publicidad
Sin embargo, el portavoz del brazo militar de Hamás, Abu Obeida, afirmó este domingo que «muchos» rehenes retenidos en Gaza probablemente «murieron recientemente» y responsabilizó de ello a Israel. «El destino de muchos rehenes del enemigo se desconoce desde las últimas semanas», declaró Abu Obeida, en un mensaje televisado. «Probablemente muchos de ellos murieron recientemente y los otros corren un gran peligro y la autoridad del enemigo y su ejército tienen la plena responsabilidad».
Esta declaración aumentó la desesperación que viven las familias y allegados de los 132 rehenes que se estima permanecen en poder de Hamás, muchos de ellos militares. Desde que Israel asesinó al número dos de la organización en Beirut las negociaciones son más complicadas, aunque en las últimas horas Netanyahu había anunciado un acuerdo para hacerles llegar medicamentos.
Publicidad
Más de 100.000 personas se dieron cita en la noche del sábado en Tel Aviv durante las 24 horas de solidaridad convocadas por las familias con motivo de los cien días de cautiverio de sus seres queridos. Los familiares de los rehenes que hablaron ante el público insistieron en que se acaba el tiempo para poder sacarles con vida de Gaza y expresaron una intensa frustración con el Gobierno que, según ellos, no hace lo suficiente para salvarles.
Entretanto, el balance de víctimas palestinas de estos cien días deja ya 24.000 muertos, la mayoría mujeres y niños, más de cien periodistas y trabajadores de medios de comunicación fallecidos, más de 60.500 heridos, 359.000 viviendas destrozadas o dañadas, 1,9 millones de desplazados internos y una situación de hambruna en la que 9 de cada 10 personas pasan más de 24 horas sin nada que llevarse a la boca.
Publicidad
Philippe Lazzarini, responsable de UNRWA (la agencia de la ONU para los refugiados palestinos), dijo durante su visita a Gaza la pasada semana que «la muerte masiva, la destrucción, el desplazamiento, el hambre, las pérdidas y el dolor de los últimos cien días son una mancha para la humanidad». Lazzarini advirtió que toda una generación de niños está «traumatizada».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.