T.Nieva
Jueves, 13 de junio 2024, 12:57
El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha dado orden este jueves de que se entreguen a víctimas del terrorismo 130 millones de shekels, cerca de 32,4 millones de euros, recaudados en impuestos en nombre de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ... y cuya transferencia al organismo que encabeza Mahmud Abbas ha sido suspendida en plenas tensiones por los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Publicidad
«La Autoridad Nacional Palestina incita e impulsa el terrorismo pagando a las familias de terroristas, prisioneros y reos liberados», ha dicho Smotrich, quien ha recalcado que «en línea con los fallos judiciales que dieron compensaciones a las víctimas del terrorismo, extraemos estas cantidades de los fondos a la Autoridad Palestina y los entregamos a las familias de víctimas del terrorismo».
Noticias relacionadas
«He firmado una orden que entrega 130 millones de shekels de los fondos congelados a la Autoridad Palestina a las víctimas del terrorismo», ha subrayado Smotrich en su cuenta en la red social X, en la que ha descrito la medida como «justicia histórica».
El Banco Mundial alertó a finales de mayo que la Autoridad Palestina hace frente a la posibilidad de un «colapso financiero», situación que achacó a la suspensión de las transferencias de impuestos y a un «descenso masivo» de la actividad económica en el marco de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza y el aumento de las operaciones de seguridad en Cisjordania y Jerusalén Este.
Publicidad
Así, Estados Unidos alertó la semana pasada de un impacto «masivo» si la Autoridad Palestina colapsa por el bloqueo israelí a los fondos que recauda en su nombre. El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, abogó porque Israel «revierta» la decisión y agregó que un colapso de la Autoridad Palestina podría ser «una amenaza inmensa» para el país.
A raíz de los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993, Israel recauda estos fondos en nombre de la Autoridad Palestina y los transfieren de forma mensual, una vez descontados los gastos derivados de servicios como la electricidad y el agua. En los últimos años, estas entregas han sido congeladas en varias ocasiones ante las tensiones en el marco del conflicto palestino-israelí.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.